Comunidad artística celebrará el Día de la Danza
Cada 29 de abril se conmemora la celebración internacional de esta disciplina artística, instancia establecida desde 1982 por Unesco.
Con conmemoraciones que ya comenzaron la semana pasada, hoy se celebra el Día Internacional de la Danza, una de las disciplinas más antiguas del arte y que nació gracias a la necesidad del ser humano de expresarse.
Si bien en sus inicios estuvo fuertemente vinculada a lo ritual hoy lo sigue haciendo, pero se enfoca mayormente en lo artístico y expresivo.
Una de las entidades que festejará el hito con actividades es el Centro Cultural Escénica en Movimiento, quienes buscan convocar a la comunidad de la danza regional y también del sur del país.
De acuerdo a la coordinadora de Gestión y Mediación Cultural/Artística del centro cultural, Camila Contreras, "la celebración del Día de la Danza es muy relevante, ya que es el momento perfecto para conocer lo que se está realizando en la disciplina, y al mismo tiempo, abrir aquellos procesos a la comunidad".
"Es tomarle el pulso a la actividad escénica de la ciudad, la cual es bastante prolífica. Y también sirve para dejar constancia de las necesidades y lo que queda por hacer en relación a la disciplina. En definitiva, por un lado, tiene la idea de celebrar, y por otro, de reivindicar", señaló una de las fundadoras del espacio.
Es así que, desde las 11 horas, está programado el hito de lanzamiento del sitio web de Corredor Sur Danza Contemporánea en el Instagram @corredorsurdanza, iniciativa impulsada por Escénica en Movimiento que reúne a espacios de Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Castro y Punta Arenas bajo una misma figura jurídica.
Celebraciones
Además, el centro cultural -entre las 11.30 y 13 horas- a través de su programa Em:foco realizará una práctica abierta en Teatro Biobío. Iniciativa realizada por la docente, bailarina y coordinadora de la iniciativa, Maripaz Briones.
Según destacó Contreras, "esto tiene por objetivo específico, el invitar a todas las personas interesadas en el arte del movimiento, que conozcan lo que realizamos como centro cultural, y en lo puntual, lo que guarda relación con nuestro programa formativo".
"Si bien estamos en un desarrollo constante, aún continuamos con muchas necesidades, y en el caso de la danza, diría que están relacionadas con la infraestructura, es decir, espacios que sean equipados para la práctica del movimiento, que no es lo mismo de otras disciplinas que necesitan quizás espacios más reducidos", agregó.
En el caso de Teatro Biobío, este también vivirá un festejo en torno a la danza con la obra "Rojo, historia de un crayón".
El montaje, basado en la novela homónima de Michael Hall, es una propuesta escénica multidisciplinaria que narra lo que ocurre dentro y fuera de una gran caja de lápices.
"A través del cuerpo y el movimiento, Rojo invita al público a reflexionar sobre la identidad, la aceptación y la riqueza de las diferencias, desplegando una narrativa que desafía las etiquetas y celebra la autenticidad", señalaron desde el Centro Cultural ConTensión, quienes impulsan el montaje.
La presentación también contará con una instancia de mediación que combina una propuesta de sonido-movimiento y un conversatorio.
"Este espacio busca fomentar la reflexión sobre la diversidad, promoviendo el diálogo en torno a nuestras particularidades y concibiéndonos como seres con derechos. Estos aspectos son fundamentales para fortalecer la igualdad, la educación y el desarrollo integral de las sociedades", aseguraron desde el espacio cultural.
Las entradas para la obra, que se desarrollarán en la Sala Principal del TBB, tienen un valor único de $3 mil y están disponibles en ticketplus.cl.
El Día Internacional de la Danza fue establecido en 1982 por Unesco, en honor a Jean-Georges Noverre, un importante bailarín y coreógrafo francés considerado el creador del ballet moderno.
Además, la entidad también promueve la fecha para reconocer y fomentar esta disciplina.