Finco 2025: tasa de concreción superó resultados de los últimos dos años
CChC de Concepción apuntó a una mejor preparación por parte de asistentes al cotizar una vivienda, lo que incidió en las cifras finales.
Cerca de 9 mil visitantes fueron parte de la Feria Inmobiliaria Finco 2025 y las empresas participantes realizaron un total de 3.545 cotizaciones y 498 reservas de viviendas. Esta última cifra representa un 39% más que el año anterior. Cabe recordar que durante el evento se exhibieron 121 proyectos habitacionales del Gran Concepción, entre las 34 empresas participantes, con un total de 6.300 unidades con valores que fluctuaban entre las 990 y 13.500 UF.
"El 86% del público asistente encontró lo que esperaba o más de lo que esperaba en esta Finco y esto nos deja contentos, pues entendemos que estamos en un escenario económico negativo y eso nos obliga como gremio a estar a la altura de las necesidades de las personas y adecuar nuestro stock", destacó Andrés Sanhueza, presidente de la Comisión Finco de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción.
La encuesta de percepción aplicada en el evento reveló que, del total de asistentes, el 63% acudió para adquirir una vivienda para habitar de forma permanente en ella, mientras que el 37% lo hizo para invertir en una propiedad. "Este año se notó un aumento de las personas que buscaban viviendas para habitar, versus las personas que buscaban para invertir", acotó Marcelo Manzano, presidente del Comité Inmobiliario de la CChC de Concepción.
Cifras en ascenso
El presidente del gremio local, Jorge Coloma, precisó que los resultados se basan en la tasa de concreción del evento, es decir, la gente que asiste versus la cantidad de reservas que se hacen de viviendas. El representante gremial explicó que en 2023 la tasa de concreción fue de un 3,4%, mientras que en 2024 sólo ascendió a 4,7%. No obstante, los resultados de la Finco 2025 arrojaron un 14% en dicha tasa.
"Si bien en años anteriores la cifra de visitantes era un poco mayor, de hasta 15 mil personas, lo importante es la tasa de concreción, la gente que de verdad viene a la Finco para reservar, buscar una vivienda y comprar para invertir, más que las personas que van a pasear", expuso Coloma.
Pese a al escenario económico adverso del último tiempo, junto a las dificultades bancarias para acceder a una vivienda, Jorge Coloma sostuvo que existe mayor preparación y conocimiento de parte de los asistentes. "Se produce un fenómeno en que las personas llevan mucho tiempo tratando de acceder a la vivienda propia. Entonces, todas las personas y grupos familiares empiezan a buscar otras alternativas, pero muchos de ellos no pudieron acceder a viviendas los años anteriores porque tenían un sobre endeudamiento o también porque no tenían un buen pie", indicó.
A esto, agregó que "entonces, en la medida que pasa el tiempo, las personas se van ordenando y van tratando de estar más preparados para la compra de una vivienda, porque ya tienen la experiencia, ya han pasado por el banco, ya han sido filtrados por alguna institución bancaria, por alguna mutuaria. Entonces, las personas llegaron más informadas y preparadas a esta feria".
Casas y departamentos
La Finco 2025 expuso un total de 1.322 casas y 4.966 departamentos en el Gran Concepción. También, tenía más de 700 unidades con opción de compra mediante el Subsidio de Integración Social y Territorial, DS19. Sin embargo, según Coloma, la tendencia de compra varía según la oferta. "En general, las personas que quieren vivir cerca de los sectores urbanos prefieren departamentos, porque, además, oferta de casa es prácticamente imposible. Y las personas cuando se van a lugares un poco más periféricos es porque buscan una casa", dijo.
También, indicó que la poca disponibilidad de suelo genera dificultades para el desarrollo de proyectos como casas, siendo también más caros que los edificios. "Lo importante es que las personas encontraron alternativas en la feria, el 70% de las unidades estaban en el rango de las 2 mil a las 4 mil UF", precisó.