Conforman mesa de trabajo para la cuenca del río Biobío
La instancia está conformada por representantes del área privada, pública y universidades.
Con el objetivo de colaborar en las fases desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos, hace unos días se conformó la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos de la cuenca del río Biobío, liderada por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, e integrada con actores públicos, privados y de la sociedad civil.
El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, destacó la conformación de la instancia, que es la número 14 a nivel nacional, y sostuvo que es necesario abrir el diálogo y tener una gestipon integrada para la seguridad hídrica, que es "tener al acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas para el consumo humano y desarrollo socioeconómico, considerando la preservación de los ecosistemas y teniendo en mente la resiliencia frente a los efectos del cambio climático".
El plan estratégico en desarrollo es un instrumento de gestión que arrojará una radiografía de la cuenca y propondrá medidas y acciones que los integrantes de la nueva mesa deberán priorizar para realizar una gestión integrada del recurso hídrico y avanzar en seguridad hídrica.
El seremi del MOP, Hugo Cautivo, expresó que "tenemos un desafío como país que también se está reflejando a nivel mundial con todo lo que ha significado las consecuencias del cambio climático y la generación de incertidumbre respecto a un tema tan vital como es el acceso al agua".
Destacó que en esta materia la Dirección General de Aguas ha ejercido un liderazgo y "tiene la tarea precisamente de poder avanzar en esta mesa estratégica generando diversos planes que permitan generar una mirada de largo aliento con respecto a lo que significa la instalación, insisto, de políticas que hagan sostenible un uso del agua y que generen certeza en muchas comunidades de la región frente a una incertidumbre que ellos visualizan".
Labores a desarrollar
Según lo informado en la primera sesión de la Mesa Estratégica, su labor será definir mediante el diálogo y el consenso, las brechas que deben superarse para avanzar en seguridad hídrica, tomando decisiones en forma colectiva que permitan una gestión integrada de recursos hídricos, es decir, coordinar el uso del agua para el consumo humano y sus otros usos, sin comprometer la sustentabilidad de las fuentes.
El reglamento del Plan Estratégico de Recursos Hídricos en Cuenca establece que se debe constituir una Mesa Estratégica de Recursos Hídricos conformada con órganos encargados y actores de la cuenca, quienes deberán colaborar en las actividades de participación ciudadana requeridas durante las fases de elaboración, revisión y actualización del Plan.
Dentro de los integrantes se cuentan diversas seremis, servicios públicos, el Consejo Regional y representantes de municipalidades, así como también empresas de rubros relacionados, universidades, pequeños productores y fundaciones.