María Dolores Muñoz, dra. Arquitectura y Patrimonio y profesora UdeC
Él Parque Marino Francisco Coloane es un extraordinario espacio protegido, creado con la finalidad de resguardar sus importantes cualidades ambientales y estéticas. Se relaciona con la primera Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) del país y comprende valiosos sitios de alimentación de la ballena jorobada (Magaptera novaeangliae) y es área de reproducción de especies emblemáticas como el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) y el lobo marino común (Otaria flavescens). Se ubica al sur de la Isla Carlos III, entre la península de Brunswick y las islas Santa Inés y Riesco; en territorio de la comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
El nombre del parque marino recuerda al escritor Francisco Coloane, autor de varias obras que tienen como escenario los paisajes magallánicos. Abarca una superficie de 1506 hectáreas que incluye islas, penínsulas. canales y fiordos. En el territorio protegido se destacan la isla Carlos III, habitada por una colonia de lobos marinos, y el islote Rupert, donde hay una interesante zona de nidificación del pingüino de Magallanes y se desarrolla un denso bosque de coigüe. En el parque se han avistado cetáceos como el delfín austral (Lagenorynchus australis) y orca (Orcinus orca), diferentes especies de ballenas y mamíferos marinos como la foca elefante (Mirounga leonina). Debido a la presencia de valiosos ejemplares de fauna marina y terrestre, el parque es un lugar apreciado a nivel mundial.
Además de sus indudables valores ambientales, el Parque Marino Francisco Coloane se destaca por la belleza de sus paisajes que constituyen un elenco de lugares destacados por su estructura espacial y cualidades estéticas. Son paisajes de alta singularidad, donde se expresan las originales características de las diversas áreas marinas y terrestres.
Los puntos de observación del paisaje se dividen en dos categorías. La primera concierne a rutas de navegación que permiten observar desde las embarcaciones a paisajes marinos estructurados por canales, islas y glaciares; mientras que las mesetas de cerros conforman miradores naturales para observar paisajes terrestres como bahías, cerros, ríos y lagos.
La ribera oriental de los paisaje marinos está definida por el relieve elevado y continuo de la península de Brunswick; en contraste, la ribera oeste presenta una configuración más irregular por la existencia de un conjunto de islas (Wood, Islas Charles, Monmouth, James, Rocas Rupert, Isla Rupert y la Isla Carlos III, que se destaca por su volumen). En las pendientes de los canales se alternan superficies cubiertas de bosque con sectores rocosos por donde corren potentes cascadas, generando profundos barrancos que llegan hasta el mar.
Las bahías configuran paisajes reconocibles por la forma y dimensiones de elementos geográficos identificables como lagunas y cerros envueltos de vegetación. Los ríos, en conjunto con el follaje que bordea a los cursos fluviales, originan otros paisajes con atributos especiales derivados de los colores y texturas de la vegetación. En el área protegida se destacan los paisajes de fiordos y senos, donde las lagunas, ríos y cursos de agua marina son protagonistas de la estructura espacial definida por altas pendientes que lo encajonan.
La isla Carlos III está estructurada por un heterógeneo mosaico de paisajes generado por bahías y cerros que configuran sus variados perfiles costeros. Desde los lugares más altos es posible observar los canales que rodean a la isla y las laderas cubiertas con vegetación nativa que crece en las abruptas pendientes.
Paisaje de alta singularidad son los canales asociados a glaciares que se desarrollan en los bordes de la isla Santa Inés, es el caso del Seno Helado, que se destaca por sus paredes rocosas muy escarpadas, con cimas y quebradas cubiertas de hielo y nieve. En estos paisajes, las superficies cubiertas de vegetación se alternan con otras desprovistas de verde, por donde bajan grandes cascadas y cursos de agua menores procedentes de los deshielos. Otra cualidad destacable es la diversidad en los colores del agua y presencia de témpanos, que son protagonistas móviles del paisaje.
Valor ambiental y estético del Parque Marino Francisco Coloane