Alcalde de Kiev plantea que Ucrania ceda territorio por paz
Vitali Klitschko afirmó que la solución "no es justa", pero puede ayudar a su pueblo. Donald Trump, dijo que "Crimea permanecerá con Rusia".
El alcalde Kiev, Vitali Klitschko, cree que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia, ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acepte concesiones territoriales.
"Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución, temporal", declaró el jefe municipal de la capital ucraniana a BBC.
No obstante, hizo hincapié en que el pueblo ucraniano "nunca aceptará la ocupación" por parte de Rusia, aunque admitió que el presidente Volodimir Zelenski, podría verse obligado a adoptar una "solución dolorosa" para alcanzar la paz.
Klitschko resaltó que es "responsable de la capital de Ucrania", de la que dijo es "el corazón" de un país devastado por la guerra.
El alcalde hizo esta afirmación después de que un ataque ruso con misiles y drones contra Kiev matara a 12 personas e hiriera a más de 80 esta semana, en lo que ha sido uno de los ataques rusos más mortíferos contra la capital ucraniana en varios meses.
Después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, iniciase la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha avanzado hasta controlar actualmente un 20% del territorio ucraniano.
Trump apunta a crimea
Las declaraciones del alcalde coincidieron con las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró ayer que la península ocupada de Crimea "permanecerá con Rusia" e indicó que incluso el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, es consciente de ello.
"Crimea permanecerá con Rusia. Zelenski entiende eso y todo el mundo entiende que ha estado con ellos durante mucho tiempo. Ha estado con ellos mucho antes de que llegara Trump. De nuevo, esta es la guerra de (el expresidente Barack) Obama. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido", dijo en una entrevista con la revista Time, acusando nuevamente al expresidente demócrata.
"Dicho esto, ¿serán capaces de recuperarlo? Han tenido a sus rusos. Han tenido sus submarinos allí mucho antes de cualquier período del que estemos hablando, durante muchos años. La gente habla mayoritariamente ruso en Crimea. Pero esto fue dado por Obama, no por Trump. (...) Crimea, conmigo de presidente, no habría sido tomada", añadió.
Crimea cobró protagonismo en febrero de 2014 tras el derrocamiento en Ucrania, el día 22, del presidente Viktor Yanukovich (refugiado en Rusia) a raíz de las protestas multitudinarias de Kiev contra la política y la gestión de su mandato. Tras el sí masivo a su independencia en un referéndum en marzo de ese año no reconocido por Ucrania ni tampoco por la ONU, la OTAN, la UE y EE.UU., el mandatario ruso, Vladímir Putin, selló su incorporación a Rusia.
Trump afirmó este viernes, no obstante, que todavía cree que es posible la paz en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania.
Putin quiere negociar
Tras estas declaraciones, Putin, se mostró dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurría desde marzo de 2022, tras mantener consultas en el Kremlin con el emisario de EE.UU., Steve Witkoff.
"Se trató, entre otras cosas, sobre la posible reanudación de las negociaciones directas entre representantes de Rusia y Ucrania", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, durante una rueda de prensa telefónica.-