Acuerdan medidas mínimas de seguridad para reanudar obras tras ataque a Rucalhue
Desde la empresa y la Embajada China valoraron el trabajo que se ha hecho, confiando en que se entregarán las condiciones necesarias para ejecutar el proyecto energético.
Evaluar, tomar acuerdos y proyectar algunas medidas en materia de seguridad. Estos fueron los principales objetivos de las reuniones que sostuvo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en la comuna de Los Ángeles, precisamente para abordar cómo abordar el desarrollo de proyectos productivos en la zona tras el grave atentado a la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue el domingo pasado en Santa Bárbara.
Además de presidir un Comité de Seguridad, el ministro también se reunió con representantes de la empresa Rucalhue y el embajador de China en Chile, Niu Qingbao y también el que representa a la nación chilena en el país asiático, Pablo Arriarán; para posteriormente recibir al alcalde de Santa Bárbara, Cristián Oses.
"Hay algunas cosas que me llevo, que forman parte de la reactivación económica, de las acciones que ha estado desarrollando el ministro (de Economía) Grau. Hay otras que tienen que ver con las preocupaciones en materia de seguridad", explicó Cordero.
Inversiones y seguridad
En la reunión con representantes de Rucalhue y autoridades chinas en Chile, se abordó el compromiso mutuo entre la compañía y el Estado de Chile en torno a las medidas de seguridad para continuar la construcción de la Central. Entre estos temas, la protección de la zona de faenas, la activación y liquidación de seguros comprometidos para que subcontratistas puedan acceder eventualmente al Fondo de Reparación de Víctimas de Violencia Rural.
"Además de eso vimos algunas medidas de seguridad adicionales que la compañía ha conversado con nosotros y que nosotros también les hemos exigido a para el desarrollo especialmente de la fase de construcción", agregó el ministro.
A través de un traductor, Niu Qingbao, embajador de China, calificó la reunión como eficiente, en la que les presentaron soluciones necesarias y manifestó la disposición de su gobierno a proteger las actividades de inversión y la seguridad de los trabajadores. "Esperamos y creemos que Chile es un Estado que puede proveer seguridad suficiente para generar un ambiente seguro de producción", agregó.
Además, el embajador planteó que en visitas previas han visto el apoyo de la comunidad para crecer y desarrollarse a nivel local a través del proyecto Rucalhue e indicó que le encantaría "ver lo antes posible que se reinicien las obras, siempre y cuando se responda a la máxima seguridad para los trabajadores y para las maquinarias".
A través de un comunicado, Rucalhue Energía valoró las acciones que las autoridades y que "nos encontramos revisando los plazos del proyecto para poder retomar prontamente las actividades, tras el retiro de la infraestructura dañada, así como también presentando las acciones legales necesarias para encontrar a los responsables del atentado (...) El Gobierno nos ha informado de la implementación de medidas de seguridad para garantizar la continuidad de las obras del proyecto".
Seguridad local
En el Comité de Seguridad, junto a autoridades de la Jefatura de la Defensa Nacional, la PDI y Carabineros y delegados presidenciales, evaluaron la situación tras el atentado que dejó más de 50 vehículos quemados. El ministro Cordero precisó que "no solo los antecedentes sobre el hecho concreto, sino que las medidas que se han adoptado y aquellas que se han impuesto por parte del tribunal, entre otras, nos permitió evaluar las contingencias desarrolladas o consecuencias del hecho, pero también proyectar algunas medidas adicionales".
En este línea, el ministro indicó que al estar la zona del ataque cubierta territorialmente por el estado de excepción, se revisaron incidentes pasados, recordando que las decisiones operativas sobre aumentar o realizar algún cambio en el despliegue de las FF.AA. corresponde al jefe de la Defensa Nacional, lo que será apoyado por la cartera.
Además, la última reunión del secretario de Estado fue con el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, con quien compartió inquietudes sobre el impacto del atentado en la comunidad, en la economía local y de la provincia. "El nos ha hecho una invitación para una reunión público-privada, pensando en la activación económica de la zona a la cual nosotros gustosos hemos considerado también la participación del Ministerio de Seguridad en los términos que él ha requerido".