Centro Cultural La Esquina Rosada da el vamos a su agenda cultural 2025
Talleres, conciertos, festivales y actividades formativas marcan una temporada que se extenderá con actividades hasta diciembre.
espectaculo@diarioelsur.cl
Posicionado ya como uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad, el Centro Cultural La Esquina Rosada (LER) dará el vamos a su temporada 2025.
Y es que, luego de una convocatoria abierta durante el mes pasado, se recibieron 68 propuestas de artistas, talleristas y productores en ser interesados en ser parte de su cartelera anual.
"Estamos emocionados con la convocatoria que tuvimos este año. La cantidad y calidad de propuestas recibidas nos confirma que hay una comunidad creativa y diversa que necesita espacios para compartir, resistir y crear juntos", valoró el director de LER, Felipe Rodríguez.
Según destacó la encargada de Vinculación del Espacio, Carolina Arroyo, "el proceso de selección de los proyectos que hoy son parte de nuestra programación fue arduo, llegaron varios proyectos que fueron revisados uno a uno vigilando que cumplieran con nuestra visión como centro cultural".
"Luego los evaluamos en torno a tener variedad en nuestra parrilla, viabilidad, información proporcionada en la postulación, requerimientos técnicos, entre otros. Llegaron muy buenos proyectos en general, estuvo muy difícil la decisión a la que llegamos", aseguró.
Espacio abierto
Luego de la discusión del equipo, se decidió que la parrilla 2025 estará integrada por dos actividad al mes comenzando esta semana.
Este sábado, desde las 17 horas, Emorockfest dará el vamos a la temporada cultural con música emo junto a bandas como Hiperfoco, Aquí brillamos, Destruyendo autos, Cuando el problema no existe y Mi último paseo de curso. Todo con entradas disponibles en PortalDisc a $5 mil y $6 mil.
También mañana sábado y continuando el domingo, el artista visual Boris Bórquez dictará el Taller de Juguetería Artística, destinado a niños, jóvenes y adultos con un valor de $40 mil por persona.
Durante el resto del año se contará con hitos como Candola Metal Fest II, talleres de creación de personajes drag, de tango, obras de teatro, espacios visibilización lésbica y ajedrez comunitario, entre otras iniciativas.
Según señaló el director de LER, "la principal misión de La Esquina es ser un espacio de experimentación y fomento del arte para artistas nuevos y consagrados, poniendo a disposición nuestro espacio y trabajo para promover el desarrollo de sus disciplinas en diversos lenguajes artísticos".
"La Esquina Rosada trabaja de la mano con las instituciones, el Ministerio de las Culturas financia la operación base del proyecto, a través del Paocc, y además formamos parte del programa Puntos de Cultura comunitaria del Ministerio. Con el Gobierno Regional tenemos una relación de apoyo, rescatando recursos para promover el trabajo y desarrollo de diversos artistas regionales y con la Municipalidad nos vinculamos a través del Punto de Cultura Federico Ramírez", agregó.
-¿Cómo nació La Esquina y cuáles son sus grandes valores?
-LER nació de la motivación de diversos artistas y personas interesadas en la cultura, entre los que me encontraba yo, quienes decidimos abrir un espacio para el desarrollo de la cultura y las artes que se fuera desarrollando de forma progresiva a medida que se integra en el ecosistema cultural. Desde ahí, sus principios son los que han regido su desarrollo siendo tres: la colaboración es mejor que la competencia, ser un espacio de experimentación y la mejora continua.
-A partir de la experiencia, ¿cómo evalúas el estado cultural de la ciudad?
-Creo que Concepción es un semillero de artistas de gran calidad, sin embargo, la falta de industria cultural hace un flaco favor al desarrollo y crecimiento de esas semilla. Permitiendo que se desarrollen al punto de dar frutos de alta calidad y valor de exportación. Diría que, en general, falta una dirección común a nivel regional con un proyecto de desarrollo industrial en la industria creativa que potencie la producción e internacionalización del arte local.