Lula invita a Boric a Brics y dice: 'A Piñera lo echo mucho de menos'
Mandatario chileno cumple una contundente agenda en su viaje a Brasil, donde el anfitrión se explayó sobre la integración.
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, recibió ayer a su par chileno, Gabriel Boric, con quien afirmó que la integración es la mejor respuesta a las guerras arancelarias y a la "politización arbitraria" del comercio.
Como prueba de una integración "real" y "sin retóricas", ambos mandatarios citaron el proyecto conocido como 'Corredor Bioceánico', planeado desde hace más de una década pero que no acaba de salir del papel, aunque ahora tanto Lula como Boric están decididos a concretarlo.
Se trata de una red de carreteras para unir, a través de 2.400 kilómetros, el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Este corredor sería además una conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, con un especial valor para el comercio que ha despertado el interés de China, que en medio de su furibunda guerra arancelaria con la administración de Donald Trump podría sumarse a la financiación del proyecto, que ya cuenta con el apoyo de organismos regionales.
Boric no citó al gigante asiático, pero sí lo hizo Lula durante la comparecencia de ambos ante los periodistas.
"Usted no quiere una guerra fría y yo no quiero una guerra fría. No quiero tener que optar entre Estados Unidos o China" y "quiero venderle a los dos", dijo Lula, quien además le aconsejó a Boric "acercarse" a Pekín y hasta lo invitó a una próxima cumbre del foro Brics, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en julio próximo.
"libertador moderno"
Al hablar de integración, Lula comentó que "no sabemos si el próximo Presidente va a mantener tan buenas relaciones con Brasil como usted o viceversa. De manera que es importante discutir con mucha seriedad este tema de la democracia, discutir la necesidad de integración".
Luego afirmó: "Yo soy pro integración. Yo no soy de los que sueñan con la Gran América o de los libertadores, sino más bien soy un libertador moderno".
A Boric le dijo: "A usted le quedan cinco meses. A mí, un año y siete meses de mandato. Me queda algo de tiempo. Sin embargo, creo que en lo poco que le queda, es necesario que hagamos lo que no se ha hecho hasta ahora. Primero, hay que convencer a nuestra gente de la importancia de eso".
"Fíjese que yo conviví con Uribe y tuve una relación extraordinaria con él, pese a ser un hombre de derechas. En el ámbito de la Unasur convivimos muy bien. (A)Piñera lo echo mucho de menos, cuando él me recibió dentro de La Moneda y vino a visitarme a Sao Paulo cuando yo ya no era Presidente de Brasil. Me preguntó ¿usted ya no quiere ser Presidente? Y él me dijo que sí quería volver a ser Presidente. Sin embargo, la relación que teníamos nosotros era muy buena. No importaba si a Alan García no le caía bien a Chávez o etcétera, o que yo no le caiga bien a otra persona. Eso no importaba, porque estábamos discutiendo relaciones geopolíticas, relaciones entre Estados", se explayó el presidente brasileño.
Lula rechazó todo tipo de proteccionismo y abogó por promover el libre comercio y la integración de Sudamérica como vía para fomentar el desarrollo de la región.
Boric asintió y dijo, en otra alusión al desorden económico global causado por las políticas arancelarias de Trump, que en momentos "inciertos" como los actuales "nadie se salva solo".