Gremio camionero critica gestión de seguridad por ataque en Rucalhue
El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez., aseguró que es el mayor atentado que ha afectado al sector.
El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, criticó la gestión del Gobierno ante el atentado incendiario en la central hidroeléctrica Rucalhue que dejó un saldo de 47 camiones y maquinarias afectadas.
En entrevista con Radio Universo, Pérez aseguró que lo ocurrido la madrugada del domingo "es el atentado más grande que hemos sufrido los camioneros de Chile y la pregunta es, ¿cuál es la pretensión de los terroristas? Pues la pretensión, además de destruir, de dañar, es que los camioneros reaccionemos y paralicemos las actividades para crear un caos mayor todavía en la nación".
En esa línea, el líder de los camioneros aseguró que "la responsabilidad es del Gobierno. Yo he escuchado al delegado presidencial (del Biobío, Eduardo Pacheco) que dice que hay una responsabilidad en la empresa, que tiene que tener mayor seguridad, que tiene que tener mayor vigilancia en las carreteras, si esta es una responsabilidad del Gobierno". Además, añadió que "el Presidente (Gabriel) Boric tiene que entender que hoy día no es parlamentario. Tiene una responsabilidad mayor de Presidente de la República y el nuevo ministro (Luis) Cordero, que es el ministro de Seguridad Pública y es un ministro que ya tiene experiencia porque fue ministro de Justicia, luego subsecretario, tiene que entender esta situación de vulnerabilidad que tenemos los camioneros".
"Porque no solamente es la quema de camiones o el daño o las agresiones a nuestros conductores, sino que el país entero está reclamando y está pidiendo mayor seguridad para poder vivir, esa es la situación real", puntualizó Pérez.
Ley antiterrorista
Si bien valoró la medida del Ejecutivo de decidir presentar una querella por Ley Antiterrorista por el atentado, el dirigente de los camioneros cuestionó que "yo le preguntaría al Presidente dónde están los detenidos para que les apliquemos la Ley Antiterrorista. Informen a los chilenos dónde están los detenidos, cuál es el informe que les entregó el ministro de Seguridad Pública, si aquí no han entregado el respaldo real a las instituciones como Carabineros, Policía de Investigaciones, Fuerzas Armadas".
También agregó que "estos jóvenes saben dónde está el problema. No se olviden que muchas de las autoridades que tenemos hoy día en el país son las mismas que avalaban la insurrección del estallido social, pues comprendían si era bueno o no era tan lamentable quemar estaciones del metro, quemar los supermercados. A nosotros nos ponían barricadas en todas las carreteras y nosotros seguíamos abasteciendo a la nación".
Según Pérez, "el reclamo de todos los gremios es que en Chile se necesita resolver el problema de la inseguridad, porque si no hay seguridad no hay emprendimiento, no hay mayor trabajo, no hay mayor progreso, no hay mayor crecimiento, no hay más impuestos, es decir, el daño es en todas las áreas, en todos los rubros".
"Ahora la agenda de seguridad hay 68 leyes que han ido aprobando, pero las leyes no sirven de nada si no se entrega respaldo efectivo (...) Nosotros los dirigentes que tenemos calle, que llevamos una vida entregando trabajo, tratando de mejorar, de colaborar para que este país sea más equitativo, que haya más inversión, tenemos la obligación de decir la verdad", mencionó el dirigente.
Finalmente, concluyó que "felizmente estos jóvenes se dieron cuenta que otra cosa es con guitarras, pero ellos avivaron el fuego, entonces son responsables también de lo que está ocurriendo".