Fomentan proyectos para responder a demanda regional de hidrógeno verde
Se busca consolidar la experiencia del sector público y el mundo privado en torno al desarrollo de las energías renovables.
Este martes se desarrolló la sexta Cumbre Internacional de Hidrógeno Verde Chile LAC 2025, evento que se realiza por primera vez fuera de la Región Metropolitana y cuyo epicentro fue Concepción. En el marco de este evento, que abordó desafíos y oportunidades regionales del hidrógeno, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunció la convocatoria "Anillos Industriales para el fomento a la demanda de HV2 y sus derivados". Dicho instrumento forma parte de las 32 medidas del Plan de Fortalecimiento Industrial y busca consolidar la experiencia del sector público y privado en relación al desarrollo de energía renovables y la misma actividad industrial.
"La convocatoria -que se adjudicará en noviembre de este año- tiene por objetivo acelerar la demanda de hidrógeno verde y sus derivados, impulsar el encadenamiento productivo regional, facilitar la creación de alianzas industriales y acuerdos comerciales entre empresas de la Región del Biobío, nacionales e internacionales, y promover el desarrollo productivo, la transferencia de tecnología, y la innovación, en la industria del hidrógeno verde y sus derivados", señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo.
La iniciativa, cuenta con apoyo de Corfo para financiar hasta el 60% del costo total de los proyectos seleccionados, con un tope de 5 millones de dólares por proyecto, los que deberán ejecutarse en un plazo máximo de 6 años.
Adjudicación
El vicepresidente ejecutivo de Corfo también indicó que se abrió un proceso para aquellos consorcios nacionales, así como también internacionales, que quieran desarrollar y producir piezas y partes de aerogeneradores, vinculados a la industria del hidrógeno verde.
"La Región ha demostrado históricamente tener una capacidad de desarrollo industrial tremendamente importante, y esto se reafirma a través de la organización de este seminario", acotó.
"Esto es muy importante, ya hicimos un llamado parecido para piezas y partes de electrolizadores y de esas 10 que postularon fueron adjudicadas 3, cada una por un monto de 10 millones de dólares, de los cuales 2 van a estar en esta Región y eso demuestra un poco la capacidad, el talento y la experiencia que existe en esta Región", sostuvo.
Además, desde Corfo se explicó la apertura de un nuevo proceso de solicitud de información que permita identificar empresas que estarían interesadas en fabricar sistemas eólicos y/o sus componentes en Chile. Lo anterior, con el objetivo de abastecer el mercado nacional y regional para así contribuir a la creación de una cadena de proveedores de tecnologías de energía limpia para impulsar la producción de hidrógeno verde.
Valor regional
Durante el evento también estuvo presente el ministro de Energía, Diego Pardow, quien repasó la estrategia de hidrógeno verde del país y destacó el polo industrial del Biobío. "La industria del hidrógeno verde se va a desplegar, particularmente, en cuatro regiones, Antofagasta y Magallanes, pero hay dos polos industriales importantes también en la Región de Valparaíso, en la zona de Quintero, y en la Región del Biobío", detalló.
Asimismo, subrayó que la Región posee una historia de vocación industrial, como es el caso del acero y celulosa, rubros en los que el hidrógeno sería un agente clave en el proceso de descarbonización. "La industria del hidrógeno verde se va a desplegar, particularmente, en cuatro regiones, Antofagasta y Magallanes, pero hay dos polos industriales importantes también en la Región de Valparaíso, en la zona de Quintero, y en la Región del Biobío", dijo.
Sobre los anuncios, el gobernador regional, Sergio Giacaman, calificó las iniciativas de "una buena noticia para nuestra Región". Así, sostuvo que esto "nos va a permitir consolidarnos con la construcción, elaboración de electrolizadores que permitan el desarrollo de la industrial del hidrógeno verde para abastecer la industria nacional y eventualmente exportar esta energía".