"Nos dejó una misión llena de desafíos para dar testimonio de la fe"
El representante eclesiástico recordó cuando conoció al Pontífice el año 2019 y destacó su cercanía. En la Catedral se hará eucaristía especial.
"Se recibe esta noticia primero con impacto, con pena por supuesto", fueron las palabras del arzobispo de Concepción, monseñor Sergio Pérez de Arce, tras conocer la muerte del Papa Francisco la mañana de este lunes y tras finalizar la Semana Santa.
El arzobispo señaló que el Pontífice era "alguien a quien queremos, con el que hemos tenido lazados toda la Iglesia, también de manera personal. Pero, por otra parte, sabiendo que estaba enfermo, nos alegramos -por así decirlo de alguna manera- que haya sido el día de Pascua".
En esa línea, el representante eclesiástico, quien asumió en el Arzobispado de Concepción el 6 de julio del año pasado, recordó cuando conoció a Francisco el año 2019 cuando cumplía labores en Chillán y también destacó su último mensaje la noche del domingo en la Plaza de San Pedro.
El Arzobispado de Concepción abrió un libro de condolencias para que los fieles puedan expresar su sentir, los que serán enviados posteriormente a la Santa Sede. Mientras que hasta el día del funeral del Pontífice se realizará una eucaristía especial en la Catedral a las 19 horas.
Un pontífice cercano
El arzobispo Pérez de Arce recordó que el 19 de septiembre del 2019 conoció al Papa Francisco: "me entrevisté personalmente con él. Yo era administrador apostólico en Chillán y él me había nombrado un año antes, entonces me recibió en la Casa Santa Marta, ahí en una entrevista, como por una hora aproximadamente (...) yo le contaba lo que estaba pasando en la diócesis de Chillán y todo lo que había sido mi misión. Y fue muy cercano, muy fraterno", señaló.
La última vez que se reunieron fue en noviembre pasado, en la Conferencia Episcopal con el Comité Permanente. "Nos recibió a la directiva y siempre muy cercano. El que sea argentino, el que hablara español, el que haya conocido Chile (...) sin duda lo hacía cercano. Hablarle de Chile, de Concepción, de Chillán, él se ubicaba. En ese sentido, nos tenía muy presentes y, además, nos conocía un poco a los chilenos, a los obispos".
Mensaje
Respecto a su legado, Pérez de Arce destacó que tras la celebración de Pascua "nos dejó una misión llena de desafíos para dar testimonio de la fe en medio del mundo, de esta sociedad concreta en la que vivimos".
También destaca el arzobispo que se queda con "su sencillez. Además, a mí me nombró obispo, me pidió este servicio, entonces obviamente estoy agradecido de su confianza (...) Él nos invitó a una Iglesia que se convierte, a una Iglesia que tiene que ser una Iglesia misionera, en salida, que salga a las periferias de nuestra sociedad para anunciar el Evangelio. Y me quedo también con su sueño de fraternidad para el mundo".
Pérez de Arce lamentó que si bien el Papa Francisco había pedido paz y justicia, especialmente por los países que se encuentran actualmente en guerra, no había sido escuchando y espera que finalmente sea un mensaje que ahora pueda permear en los distintos líderes mundiales.
Condolencias
Ayer el Arzobispado de Concepción abrió un libro virtual de condolencias a través de su sitio web iglesiadeconcepcion.cl, donde todos los mensajes recibidos serán posteriormente enviados a la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en Chile.
Asimismo, este lunes se realizó una eucaristía especial a las 19 horas en la Catedral, la que se continuará realizando todos los días a la misma hora hasta el día del funeral, informó el arzobispo penquista.
Mientras que en la eucaristía regular que se realizó a las 10 de la mañana de ayer y que fue presidida por el obispo auxiliar de Concepción, Bernardo Álvarez, se destacó la impronta del Papa de "acercarse con el corazón de Cristo buen pastor a las pobrezas de nuestro mundo, como tantas veces él nos enseñó y animó como comunidad creyente, a acercarnos a los rostros de los descartados, animándonos a ir a las periferias existenciales, a cuidar de nuestra casa común y ser testigos ante todo y como primera verdad, del Evangelio, de la misericordia del Padre"
2024 en el mes de noviembre, fue la última vez que el arzobispo se reunió con el Papa Francisco.