Exposición recuerda el gran legado de Eduardo Meissner
En la sala del centro cultural podrá visitarse la muestra con 18 obras sobre caserones campestres concebidos en los años 80 y 90.
Aquí se unieron voluntades con un gran objetivo: mostrar, relevar y difundir la obra plástica de Eduardo Meissner (1932-2019) a la comunidad de Hualpén.
Con ese objetivo es que Rosmarie Prim, viuda de Meissner, junto a Cristian Venegas Vega, artista con más de 25 años de carrera, alumno y amigo de su recordado maestro; unieron recuerdos, para darle forma y contenido a "Divertimento".
Es el nombre, de carácter lúdico, como señala Venegas, de la exposición que se inaugura hoy, a las 18 horas, en la sala del Centro Cultural de Hualpén, ubicado en calle Postdam 751.
Con entrada liberada, "Divertimento" invita al espectador a un viaje de carácter "lúdico", a través de la particular visión artística de Meissner.
Compuesta por una selección de 18 trabajos realizados entre los años 1988-1989, caracterizados por su viva paleta de colores; presenta como motivo central una serie de caserones campestres y ambientes a tono.
"Como un divertimento para él con una marcada exploración de la luz y sombra. A través de estos lienzos, el artista nos propone una pausa en la cotidianidad, un espacio para la contemplación y el disfrute estético", explica Venegas obre estos cuadros de naturaleza expresionista.
Muestra de amistad
Con una trayectoria consolidada desde varias expresiones artísticas, tanto a nivel regional como nacional e internacional; para el discípulo penquista resulta una figura clave en el panorama artístico contemporáneo chileno.
"Su obra se distingue por una constante búsqueda de nuevas formas de expresión, manteniendo siempre un sello personal inconfundible", sostiene, palabras que extiende a lo que significó para él conocerlo como pintor, músico, escritor y académico de las bellas artes frente a un público generacional.
- Eso mismo, de alguna manera, explica la idea de montar esta exposición.
- En particular, esta muestra nace desde la amistad y cercanía que tuve la suerte de tener con Eduardo Meissner Grebe, especialmente, él conmigo. Esto dio la posibilidad de que los encargados del centro cultural Hualpén la pudieran llevar a cabo.
En ese sentido, Cristian Venegas añade que cuando le presentó la idea a Rosmarie Prim, "ella me dijo que encantada aceptaba mostrar la obra de su marido".
Una buena forma, acota de cumplir con los objetivos puestos al momento de pensarla la presente iniciativa.
"Se trata básicamente de mostrar la obra de este destacado artista pencopolitano a la comunidad, principalmente, de Hualpén", explica quien, además, tiene por misión llevar a otros artistas visuales de la zona al espacio de la comuna hualpenina.
En ese sentido, sostiene Venegas, para el centro cultural es muy importante contar con esta exposición de Meissner.
"El significado para los encargados del centro es de vital importancia tener a un grande de la pintura en sus instalaciones lo que le otorga al mismo lugar un realce, orgullo y privilegio", resume el principal gestor de la propuesta, la cual estará disponible al público y para visitas hasta el lunes 19 de mayo próximo.
- Ahora desde tu apreciación, ¿cuáles fueron las búsquedas artísticas de Eduardo Meissner?
- Siento que siempre trató de estar a la vanguardia de la estética moderna y de motivos trascendentales, así también de la lucidez y transparencia de sobrecoger y llevar a cabo motivos contemporáneos.
- Imagino que existen más posibilidades de montar esta exposición en otros escenarios y localidades, anotemos, alejados de Concepción como capital regional?
- Siempre está la disposición de seguir mostrando la obra, tal como ha dicho y expresado Rosemarie. Acá en lo particular está la idea esencial por seguir mostrando el legado estético y plástico de Meissner, pensando en que las actuales y futuras generaciones conozcan el legado y la importancia que tuvo como artista.