Instan a reforzar vacunación tras alza de urgencias respiratorias en la zona
Centros asistenciales también han registrado un aumento en la hospitalización de niños a nivel local por rinovirus e influenza tipo A. Estiman que desde el mes de mayo exista un crecimiento de la circulación viral.
Autoridades de salud a nivel local reiteraron el llamado a la vacunación para la prevención de enfermedades respiratorias previo al período invernal. Y es que las cifras de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción (SSC) dieron cuenta de un aumento del 36% en consultas en urgencias por causa respiratoria en menores entre 5 y 14 años de edad.
"En los últimos siete días, se atendieron en urgencias a 1.831 personas entre 5 y 14 años, reflejando un aumento importante en este rango etario, quienes, además, han presentado un alza del 42,9% en hospitalización por causa respiratoria en el mismo período. En esa misma línea, nos preocupa que aumentó en un 100% la hospitalización de niñas y niños entre 1 y 4 años en la última semana", detalló Javier Gamboa, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción.
Entre las principales causas de hospitalización en menores, se encuentra el rinovirus e influenza A. En la semana del 6 al 12 de abril, se registró un aumento general de 54 a 78 hospitalizaciones, alza mayormente provocada por casos en mayores de 64 años, y un aumento de 19 a 41 casos por 100 mil habitantes en la tasa de enfermedad tipo influenza en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, valor superior a lo habitual en la misma fecha en años anteriores.
Campaña de invierno
Sthefany Flores, referente de la campaña de invierno del Servicio de Salud Concepción, recalcó la importancia de la vacunación en el período previo al invierno. "La circulación viral no es un comportamiento predecible, por lo que es complejo asegurar un peak para el 2025. De acuerdo a lo vivido durante el 2024, se puede informar que en general desde mayo ya se muestra un aumento en la circulación viral de enfermedades respiratorias, y por ello hemos insistido en que la comunidad se acerca a vacunar", indicó.
Desde el servicio también indicaron que personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas en cualquier etapa de gestación, cuidadores de personas mayores, y niños desde los seis meses hasta quinto básico, pueden vacunarse gratuitamente contra influenza y covid. Asimismo, los menores nacidos desde el 1 de octubre de 2024 pueden recibir su inmunización contra el virus respiratorio sincicial.
Cabe recordar que el Ministerio de Salud adelantó para este año la implementación de la estrategia de vacunación e inmunización desde el 1 de marzo, con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes del inicio de invierno. Lo anterior fue decidido por dicho ministerio, considerando la opinión de expertos y el análisis del escenario epidemiológico, dado que los inviernos posteriores a la pandemia por coronavirus se han caracterizado por tener una circulación viral más temprana.