Partidos anticipan reñida disputa del distrito 20 con más de 45 candidatos
La división de la derecha e izquierda en dos listas, la irrupción de nombres y las negociaciones aún abiertas anticipan un cambiante panorama.
Lejos de la anticipada carrera presidencial que están dando los precandidatos en los medios y en la calle, los partidos y principales figuras políticas de la Región ya visualizan aquellas definiciones relacionadas con los otros comicios que se darán el domingo 16 de noviembre: la elección parlamentaria.
En el caso del Biobío, parte del foco de atención está puesto en la disputa de los ocho escaños de representación del distrito 20 -que reúne a las comunas del Gran Concepción, salvo Lota, con más de 850 mil electores-, donde la conformación de potenciales cinco listas anticipan una reñida disputa con al menos 45 cartas.
La definición de los nombres que integrarán estas cinco listas -que responden a las encabezadas por Chile Vamos, la del acuerdo entre Republicanos, Cristianos y Libertarios, las dos listas del oficialismo, y una quinta con fuerzas de izquierda como el partido Igualdad- ha sido uno de los temas de conversación y preacuerdos esta semana en las distintas cúpulas, con varias sorpresas y nombres a la espera de lograr un cupo.
Las derechas
Este lunes, los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario sorprendieron al anunciar un preacuerdo en la carrera parlamentaria -que no considera las pretensiones presidenciales de cada tienda- y que en esta Región es mirado con especial atención por el avance de los tres partidos.
En el caso del distrito 20, las cartas parecieran estar echadas con las candidaturas a la reelección de Francesca Muñoz y Roberto Arroyo (PSC), además de los nombres ya levantados del exseremi James Argo y Paz Charpentier por parte de Republicanos, y del exconsejero Gabriel Torres por el (PSC), dejando la puerta abierta a los nombres que pueda disponer el partido Nacional Libertario.
El abanderado de Republicanos José Antonio Kast explicó que "nosotros tenemos buenos nombres para esta Región, falta conocer los del partido Nacional Libertario, pero aquí no habrá vetos ni exclusiones. Vamos a tener buenos resultados".
Un par de pasos al costado, pero en la misma vereda, Chile Vamos comienza a perfilar sus cartas con miras a un posible acuerdo con Demócratas y Amarillos para agruparse en una sola lista parlamentaria.
Mientras la UDI apuesta por la reelección de Sergio Bobadilla y Marlene Pérez -además de la candidatura del exalcalde de Talcahuano Henry Campos- en Renovación Nacional se han impulsado los nombres del exgobernador Robert Contreras, la excandidata a gobernadora Mirtha Encina y el exaspirante a la alcaldía de Hualpén Ismael Olmos.
"Tenemos varios precandidatos y nuestro trabajo está enfocado en volver a sacar dos diputados en el distrito 20", apuntó el timonel regional de RN Claudio Eguiluz.
A la espera de las cartas que pueda levantar Evópoli en el distrito 20 -donde se especula la opción de un nuevo intento electoral de la exvocera Francesca Parodi- en Demócratas asoman con fuerza las opciones de la exconcejala de Concepción Andrea de la Barra y la excandidata a gobernadora Ana Araneda.
Las izquierdas
Si en los partidos de derecha pareciera estar muy claro el panorama, desde la izquierda aún persisten varias dudas respecto a la opción de una o más listas.
Las fuentes consultadas por este medio tanto a nivel regional como nacional dan cuenta de la distancia con la fecha tope que aún existe para la inscripción ante el Servel en agosto, pero todas coinciden en que la opción más factible es llevar dos listas.
Una de estas listas incorporaría a los partidos del llamado Socialismo Democrático (PS-PPD-PRSD-Liberales) junto a la Democracia Cristiana e incluso sumaría con la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), que podría proponer como candidatos al actual seremi Cristian Cartes o su excandidato a gobernador Alejandro Navarro.
Esta lista sumaría entre sus nombres al exalcalde Antonio Rivas y el exdiputado Cristian Campos por el PS, la exconsejera Alicia Yáñez por el PPD, mientras que durante esta semana la DC confirmó que tiene disponibles las cartas de los exalcaldes Álvaro Ortiz y Víctor Hugo Figueroa junto al actual diputado Eric Aedo. "Debemos ser capaces de mejorar las relaciones con nuestros aliados históricos, pese a que es casi un hecho que no vamos a ir en una sola lista parlamentaria", argumentó el timonel regional Álvaro Ortiz.
Con esa definición en trámite, la que también avanza es la lista de los partidos de izquierda con el Frente Amplio y el Partido Comunista, donde la noticia de la semana fue la incorporación del excandidato a alcalde Camilo Riffo a las filas del partido del Presidente Boric -con quién compartió militancia en el Movimiento Autonomista- y que podría ser compañero de fórmula con la exdelegada Daniela Dresdner.
"Mi energía, experiencia y perspectiva penquista se pone a disposición de este proyecto de carácter nacional y las transformaciones que Chile necesita", indicó en sus redes sociales Riffo, sin confirmar o no las conversaciones iniciadas hace algunas semanas. Desde el lado del PC en tanto, surgen con fuerza las cartas de la exconsejera Tania Concha y el hoy seremi Eduardo Barra para acompañar a la diputada María Candelaria Acevedo.
Con este mapa en confección, la quinta lista provendría de los candidatos de izquierda más vinculados a espacios como el partido Igualdad, donde asoman las cartas de los excores Javier Sandoval y Camila Arriagada, además del diputado Félix González, y donde se podría sumar la exalcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz, de la Izquierda Libertaria.
850 mil electores tiene el distrito 20, que congrega a las comunas del Gran Concepción, uno de los más grandes del país.