Vodanovic (PS): "Parece que el espíritu del PPD es dejarme como la villana de la serie"
Jara (PC) señaló que el resto de los candidatos viene "de los sectores económicos más acomodados". Mulet (FRVS) replicó que "intenta apropiarse del discurso de los 'sectores populares' como si se tratara de una membresía exclusiva".
La senadora y candidata presidencial del PS, Paulina Vodanovic, descartó el fin de semana la existencia de una "hermandad" con el PPD, partido cuya abanderada es la exministra del Interior, Carolina Tohá. Esto llevó a que el lunes la ex Presidenta Michelle Bachelet (PS) se reuniera con los candidatos del oficialismo para emplazarlos a una primaria "buena onda". Sin embargo, ayer Vodanovic afirmó que "parece que el espíritu del PPD es dejarme como la villana de la serie".
La legisladora señaló que desde la colectividad "dicen que quiero destruir la hermandad. Nada más lejano a mis sentimientos ni a los del PS, que no quiere destruir nada con una primaria, al contrario, queremos construir un proyecto político, queremos construir en conjunto, no sólo con el PPD, sino con el resto del Socialismo Democrático".
Vodanovic defendió que "creo que hemos dado cuenta de una gestión que ha estado preocupada por la unidad, no hay ninguna intencionalidad, por el contrario, siempre la unidad ha sido nuestro norte".
La pugna comenzó hace alrededor de una semana, cuando Tohá buscaba que el PS apoyara su candidatura, junto a la ratificación del PPD, que ocurrió al mediodía del sábado. Pese a ello, durante la tarde el PS proclamó a Vodanovic.
Asumir los costos
La senadora, al aceptar el nombramiento se refirió a la relación del PS con el Gobierno de Gabriel Boric, tras la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende (PS), que terminó con la salida del Senado de su hija, Isabel Allende, sumado a la renuncia de la exministra de Defensa y nieta del Mandatario, Maya Fernández: "Hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras", afirmó Vodanovic entonces, ya que Boric ha señalado en varias ocasiones que la idea fue suya.
Tohá ayer respondió en La Tercera que "uno no alega ni se lamenta por participar en un Gobierno, si está tan malo, se va, punto", porque en estas instancias "tú dices lo voy a hacer porque vale la pena, porque es importante, porque puedo hacer un aporte, uno asume todo eso y los costos que pueda tener".
Los "acomodados"
La exministra del Trabajo y abanderada del PC, Jeannette Jara, ayer se refirió ayer en Radio Futuro al resto de los candidatos: "Hay muy buenas intenciones también en quienes pueden estar en los sectores socioeconómicos más acomodados, pero la verdad es que quienes venimos de otra realidad, tenemos una conexión con lo que ocurre, que no tiene que ver con lo que nos cuentan o lo que leemos en libros, sino que con lo que se ha vivenciado, y eso contribuye mucho a la formulación de políticas públicas de una manera más acertada".
"Yo tengo la mejor opinión de mis compañeros de coalición y me alegra que tengamos una primaria tan entretenida", agregó Jara, "pero, sin duda, venimos de historias distintas".
Su par de la FRVS, Jaime Mulet, respondió que "llama la atención que la exministra Jara intente apropiarse del discurso de los 'sectores populares' como si se tratara de una membresía exclusiva, entregada por algún comité de autenticidad clasista. Más curioso aún es que lo haga descalificando a otros candidatos como 'pituquitos', como si el mérito, la trayectoria o el origen fueran atributos que solo ella puede exhibir".