Pacto de partidos de derecha buscará defender cuatro escaños en el Biobío
Las tiendas que en la Región reúnen a más de 6 mil militantes deben lograr validar en noviembre los escaños de Francesca Muñoz, Roberto Arroyo, Cristóbal Urruticoechea y Leonidas Romero. Dirigentes confirmaron que ya cuentan con precandidaturas inscritas.
A exactos siete meses de las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre, el mapa político comienza a delinearse con definiciones centrales respecto a la configuración de pactos electorales.
Mientras el oficialismo mantiene las conversaciones abiertas para lograr un acuerdo con dos listas parlamentarias -una de Apruebo Dignidad y otra del Socialismo Democrático junto a la DC-, en el caso de la derecha prevalece la opción de una lista de Chile Vamos que pueda sumar a Amarillos y Demócratas.
En paralelo a ello, este martes los partidos Social Cristiano (PSC), Nacional Libertario (PNL) y Republicanos anunciaron la conformación de una lista única a nivel nacional para competir en las parlamentarias, decisión observada con especial atención en una región donde juntos reúnen a más de 6 mil militantes (cifra que representa el 15% de las personas afiliadas a algún partido en el Biobío) y ya cuentan con un pasado en común sobre todo a nivel de dirigentes y sus principales figuras políticas.
Además, el pacto electoral deberá defender cuatro de los trece escaños de representación regional en la Cámara Baja, correspondientes a Francesca Muñoz y Roberto Arroyo por el PSC, junto a Leonidas Romero y Cristóbal Urruticoechea por el PNL: de ellos, sólo Romero confirmó que no buscará una nueva reelección.
Convergencia política
La diputada Francesca Muñoz (PSC), clave en las negociaciones que permitieron llegar a buen puerto con el acuerdo que debe ser ratificado ante el Servel en agosto, valoró que "no solamente nos lleva a enfrentar las parlamentarias, sino que nos lleva a pensar en un proyecto político. Los tres partidos acá presentes tenemos un diagnóstico común de cómo enfrentar la crisis migratoria, la seguridad y como fortalecemos a la familia".
Por su lado, el diputado del distrito 21 representante del partido Nacional Libertario Cristóbal Urruticoechea manifestó que "es bueno y también lógico que fuerzas políticas con orientaciones similares se unan para fortalecer un bloque en vista de lo que puede ser una segunda vuelta presidencial, pues necesitaremos de todos para que Johannes Kaiser logre ser Presidente de la República".
El excandidato a gobernador y carta de Republicanos para el distrito 21, Fernando Peña en tanto dijo que "es un pacto bien competitivo, pero también va a generar una reconfiguración de fuerzas en la derecha. Además, esta nueva derecha busca dejar atrás las castas viejas y clanes familiares por convicciones, propuestas e ideas claras para enfrentar con valentía a la izquierda que gobierna y que tenemos como objetivo derrotar en noviembre de este año".
Definición de cartas
Con la claridad de un acuerdo de lista única parlamentaria entre las tres tiendas, el camino pareciera allanarse para la conformación de las listas considerando que cada una de las tiendas tiene nombres preinscritos ante las dirigencias regionales.
En el caso del distrito 20, la lista podría sumar los nombres de los diputados Francesca Muñoz y Roberto Arroyo por el partido Social Cristiano junto al del exconsejero regional Gabriel Torres. A ellos se integrarían los precandidatos de Republicanos James Argo y Paz Charpentier, y por el lado del partido Nacional Libertario se mantiene abierta la búsqueda de cartas electorales.
Por el lado del distrito 21, en tanto, surgen con fuerza las opciones electorales de Cristóbal Urruticoechea y Fernando Fuentealba por Libertarios además del ya mencionado excandidato a gobernador de Republicanos, Fernando Peña y la opción del exconsejero Patricio Badilla por el PSC.
Juan Pablo Mellado, presidente regional de Republicanos manifestó en días anteriores que "estamos en un pie totalmente distinto al de las elecciones parlamentarias pasadas. Tenemos muchos nombres, candidatos que participaron en el último proceso y muchas personas que se han querido sumar como precandidatos".
Sara Concha, presidenta nacional del partido Social Cristiano en tanto, expuso al momento de anunciar el acuerdo que "vamos a avanzar en una lista parlamentaria que pueda dar una señal de gobernabilidad, junto a una mayoría en el Congreso (…) El trabajo que hemos hecho como partidos nos llevará a tener un muy buen acuerdo parlamentario en todas las regiones del país".