Senadores instan a tener certezas tras aprobar en general división pesquera
La Cámara Alta llevó a cabo la discusión en sala de la Ley de Fraccionamiento y Ejecutivo valoró "transparencia" que hubo en el proceso.
Este martes el Senado llevó a cabo la votación del proyecto de Ley de Fraccionamiento, el cual busca redefinir las cuotas entre los sectores artesanal e industrial a nivel país, luego de ser revisada por la Comisión de Hacienda y ser aprobada por esta. En una extensa sesión de sala, la Cámara Alta resolvió aprobar en general la iniciativa. Cabe destacar que, al cierre de esta edición, senadores continuaban discutiendo el proyecto en particular, sin definir aún el paso de la iniciativa a Comisión Mixta. Durante la votación del proyecto, los parlamentarios expresaron dispares opiniones sobre la nueva división de cuotas pesqueras, extendiendo además una serie de críticas al rol del subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante el desarrollo de las comisiones de Pesca y Hacienda, además de emplazar el ministro de Economía, Nicolás Grau, por no ser parte de dichas instancias legislativas.
En ese sentido, el ministro Grau destacó durante su exposición en sala, el "debate transparente" que se dio en la discusión por un nuevo fraccionamiento. "La postura del Ejecutivo es que hay que hacer un esfuerzo mayor por la pesca artesanal, pero hacerlo de una manera que logre equilibrios con el sector industrial (…) estamos convencidos que vamos a lograr una transformación importante para el país", dijo el ministro, agregando que espera contar con el apoyo transversal de todos los actores políticos y se mostró esperanzado por lo que pueda ocurrir en una eventual Comisión Mixta.
Evaluación parlamentaria
Según lo expuesto por el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Felipe Kast, durante la sesión en sala, en la discusión de dicha comisión se recibieron los argumentos de 15 representantes del sector artesanal e industrial, entre trabajadores, organizaciones y empresas, además de indicaciones del Ejecutivo y parlamentarios. El informe de dicha comisión incluyó cambios relativos a agregar sanciones a la pesca ilegal, además de nuevas distribuciones de captura favoreciendo al sector artesanal, entre otros puntos.
En este segundo trámite legislativo, el senador del Biobío, Enrique van Rysselberghe (UDI), que durante la sesión instó a aprobar el informe de la Comisión de Hacienda, sostuvo que las modificaciones que se realizaron al proyecto durante su discusión permiten la sustentabilidad de los rubros pesqueros. "La propuesta inicial presentada por el Ejecutivo para un nuevo fraccionamiento, entre el sector pesquero artesanal e industrial, resultaba muy perjudicial para el empleo en la Región del Biobío", dijo. En esa línea, emplazó también que "no tiene sentido que el Ministerio de Economía vaya cada 15 días a la Región a hablar de un Plan de Fortalecimiento Industrial, plan que no tiene hasta ahora muchos resultados, y que luego se venga a Valparaíso a impulsar una ley que dejaría a miles de personas de la Región del Biobío cesantes".
Su par, el senador Gastón Saavedra (PS), insistió en la necesidad de generar certezas y llamó a abrir acuerdos en esta materia. "Tenemos que asumir que la regionalización respecto de la asignación de recursos, de la territorialidad también en el océano, es una materia pendiente en nuestro país y que tiene que ser parte del robustecimiento de la Ley de Regionalización de nuestro Chile", agregó el parlamentario.
En tanto, el senador Sebastián Keitel (IND), fue enfático en decir que la discusión debe mirar la realidad de las familias del sector pesquero y destacó la fuerza de trabajo tanto del rubro industrial como artesanal. A eso, sumó críticas al Ejecutivo diciendo que "es justamente este Gobierno el que se comprometió a generar tranquilidad y certidumbre, y nada de eso ha pasado. Es más, vamos cada vez para peor y justamente en la Región del Biobío, nos demuestra lo que está pasando con el mundo forestal, la minería y lo que pasó con el cierre de Huachipato. Este es un proyecto (Ley de Fraccionamiento) demasiado importante, un proyecto que realmente necesita el apoyo".