Gobierno apunta a omisión de auxilio mientras Blumar descarta detección de "Bruma"
Tras dos días de trabajo por parte del buque "Cabo de Hornos", ayer se confirmó a las familias que los sitios de interés detectados no arrojaron hallazgos de los restos de la lancha.
El Ministerio de Seguridad Pública confirmó ayer el ingreso de una querella por omisión de socorro en el marco de la investigación que se lleva adelante por el naufragio de la lancha "Bruma" en las costas de Coronel hace ya dos semanas. En tanto, el representante legal de la tripulación del buque "Cobra", una de las embarcaciones investigadas por su presunta responsabilidad en el siniestro, descartó que los radares hayan detectado a lancha maulina la madrugada del 30 de marzo.
Alejandro Espinoza, abogado de la tripulación contratada por la empresa Blumar, explicó que hoy la investigación debe establecer si los sistemas electrónicos y de navegación de todas las embarcaciones involucradas o cercanas a la zona del siniestro cumplían con las regulaciones y estaban operativas, además de que las tripulaciones cumplieron con sus obligaciones.
"Hemos hecho una revisión exhaustiva, preliminar, de los radares que poseía el Cobra (...) Los sistemas, los dos radares, uno calibrado a corto alcance, otro a largo alcance, no detectaron absolutamente nada, ni tampoco detectaron esta embarcación ni recibieron -como corresponde- aviso alguno de que existía una embarcación fondeada en esa posición donde naufragó la nave "Bruma", aseguró Espinoza.
Una presunta colisión
Tal como había adelantado la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, en su visita a Biobío el viernes pasado, ayer el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero confirmó que "por el caso de la lancha (Bruma), el Ejecutivo ha presentado una querella por omisión de socorro, que tiene un efecto desde el punto de vista del homicidio".
Aunque la Fiscalía no ha establecido una única hipótesis en este caso, pues se están realizando diligencias en las distintas embarcaciones que se mantuvieron en la zona del siniestro de la lancha; los familiares de los pescadores mantienen como principal teoría que el "Cobra" habría impactado a la lancha, siendo prácticamente imposible que no los hubieran detectado.
En este sentido, Espinoza fue cuestionado respecto a si la falta de detección sería a causa de que "Bruma" no hubiera tenido activados sus sistemas de alerta, a lo que respondió que cabe la posibilidad de que la colisión "se hubiera producido con la embarcación semisumergida, y esa es la razón por la cual ni el "Cobra", ni ninguno de los buques que circularon bastante cerca del lugar donde está la última posición del "Bruma", detectaron esta embarcación".
Por último, el abogado enfatizó que tanto el capitán del "Cobra", el piloto y los vigías que hoy se encuentran en calidad de imputados, a pesar de la consternación y compartir el dolor por la pérdida de los 7 pescadores oriundos de Constitución, tienen "la tranquilidad absoluta de que realizaron todas sus funciones como lo manda la normativa y legislación vigente, de acuerdo a la prudencia para navegar de manera nocturna".
Sin resultados
Tras dos días de búsqueda y mapeo del fondo marino, el buque Cabo de Hornos informó a familiares de los 7 pescadores desaparecidos que, tras inspeccionar los dos sitios de interés detectados el día sábado, no se encontraron los restos de la embarcación en la zona del hundimiento del "Bruma" hace dos semanas.
La información fue confirmada por Claudia Urrutia, la presidenta de la Asociación de Bacaladeros del Maule, lamentando que "nos dieron una noticia dura, dolorosa para la familia, en los dos sitios de interés no hay nada, pero en el lugar donde se habría producido el siniestro se han encontrado restos metálicos de la Bruma, que solo demuestran el grado de potencia, de fuerza, de brutalidad con que el barco Cobra colisionó con la embarcación".
La tecnología aplicada este fin de semana con el buque científico de la Armada era la última esperanza de los familiares que han permanecido apostados desde el 30 de marzo en las afueras de la Gobernación Marítima de Talcahuano, a la espera de dar con algún hallazgo de sus seres queridos y, en paralelo, avances en la investigación sobre presuntos responsables.
En este sentido, Urrutia sostuvo que esperan que se realicen pericias en el "Cobra", una de las tres embarcaciones de interés para la Fiscalía, pues en semanas anteriores se encontraron restos que podrían pertenecer a la lancha maulina. "En el proceso de investigación de cómo giran estos barcos puede ser que estén los restos en el mismo Cobra", planteó.
7 pescadores de Constitución integraban la tripulación desaparecida hace dos semanas cerca de la Isla Santa María