Despejado lanza "Sería todo", un disco para sentir diferentes ausencias
Son 10 los temas que integran la nueva producción del artista en la cual trabajó durante los últimos dos años, para darle forma a sus nuevos caminos sonoros.
Con nueve años de carrera, Juan Pablo Moreno ha transitado por una ruta musical, sobre todo, consecuente con gustos y referentes. También la forma en que plantea líricas que miran y cantan muy en la forma que lo hace Despejado, tal como es el nombre del proyecto del cantautor penquista.
Es lo que también se siente cuando se escuchan y recorren las 10 canciones que integran "Sería todo", segunda producción disponible en plataformas digitales desde los primeros días de abril.
Con inspiración marcada por bandas como Suede o REM, pero también con algo de Cantareman y algunos voces solistas locales; Despejado articula así una placa que, se escucha, toca temas como la muerte y lo que implican las ausencias derivadas de ésta.
"Es sobre lo ausente desde distintas perspectivas: relaciones que terminan, gente que habla desde el más allá, abducciones y el mismo fin del mundo", apunta el músico de 38 años, quien suma un álbum anterior homónimo lanzado en 2016, y tres EPs, el último de los cuales es "Manojo", de 2023.
Su nuevo trabajo tuvo la coproducción del músico y productor nacional, Javier Barría, con cortes donde las guitarras se cruzan suaves o más potentes con una voz que pareciera relatarnos su canto.
Consultado sobre el título de esta nueva producción, cuenta que "Sería todo", efectivamente, alude a la idea de término, quiebres, separación y muerte; tópicos que -reitera- son los temas que se tratan dentro del disco.
"Es 'Sería todo' como una forma popular de decir 'se acabó', que es lo que alguien podría pensar luego de vivir alguna de esas experiencias", alude Moreno, quien hizo una pre-escucha del disco el pasado 2 de abril, digamos, un primer hito en el camino de una propuesta en que trabajó durante los últimos dos años. "Me tiene súper emocionado" reconoce, quien siempre tiene presente el formato acústico para estos casos.
En torno al mismo, pero apuntando a otro concepto, sostiene que el título propuesto, también puede tener una segunda lectura. "O sea, interpretarlo como la intención de continuar adelante, luego de esas experiencias que te mencionaba, como diciendo: yo podría ser todo lo que me proponga", apunta el cantautor.
- Ideas y planteamientos que se unen en un solo título.
- Claro, "Sería todo" es algo que alguien podría decir al darse cuenta que algo terminó, que no hay vuelta atrás, que es mejor irse. Esa, también, la temática del disco, pero al mismo tiempo, al estar publicándolo, yo también tengo una expectativa de que sea bien recibido, de que llegue a muchos lados y que me abra nuevas puertas. Hay una ambición de "ser todo", de vivir cosas nuevas, y de trascender de alguna forma a través de la música.
Solista y colaborador
Con una presencia notada en la música que ha publicado en estos nueve años de música original, Despejado suma una serie de colaboraciones con nombres de la escena penquista, como Rocío Peña, Dulce y Agraz, el propio Javier Barría, además de la banda Elegía al Atardecer.
Todos nombres, comenta, que están en la misma línea compositiva y sonora, explayado en su nuevo trabajo en canciones como "No bastaba para el rey", que abre el álbum, pasando por "La ínfima grieta", la interesante "Algo me dice que el mundo se acabará mañana", que recuerda a Cantáreman; "Tan lejos" y "Bruma del humedal", entre los 10 cortes de la apuesta grabada en el estudio Santuario Sónico por Juan Pablo Quezada, en Centinela Estudio por Juan Pablo Moreno y en Estudio de Javier B por Javier Barría.
"La mezcla la hizo Juan Pablo Quezada y el mastering de Francisco Holzmann", acota Moreno, quien publicó esta nueva producción bajo el alero del sello penquista Beast Discos.
- Era el momento de publicar un nuevo disco, según lo que se siente al escuchar estos 10 temas
- Efectivamente, había una necesidad creativa desde antes que se publicara "Manojo", inclusive.
- ¿En qué sentido?
- Ese EP es una recopilación de sencillos lanzados previamente, entonces, no fue tan planeado, por decirlo de alguna forma. "Sería todo", por el contrario, fue concebido desde un principio como un LP, y como una oportunidad de hacer un disco distinto, que generara cierto contraste con los álbumes anteriores. Creo que todo este proceso ha sido bien intenso y ha sumado frescura a mi forma de componer.
- Te veremos pronto en escena.
- Tengo muchas ganas de mostrar estas canciones en vivo, mostrar la novedad y los cambios en mi música.