Concepción concentra el 63% de las víctimas fatales por accidentes viales
El capitán Pablo Obreque explicó que la conducción a una velocidad imprudente provocó durante el año pasado un total de 114 siniestros.
A poco más de 3 meses de iniciado el año 2025, la Provincia de Concepción registra ya 14 personas fallecidas a causa de siniestros viales, siendo la gran mayoría aquellos que conducían algún tipo de vehículo a motor. Así lo indican las cifras de este año de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) Concepción de Carabineros, mientras que el trabajo realizado el 2024 da cuenta de que las velocidades imprudentes y la falta de atención al conducir son las principales causas de siniestros.
El capitán Pablo Obreque, jefe de la SIAT penquista, realizó un balance de los siniestros que tuvieron que analizar durante el año pasado, indicando que "en general tuvimos bastantes accidentes de tránsito, principalmente aquellos que tuvieron relación con peatones. En Concepción lamentamos el fallecimiento de 44 personas, con una concentración de los eventos los días sábados, entre las 19 y 21 horas".
A nivel general, la Provincia de Concepción registró 69 fallecidos, de estos 44 fueron por accidentes ocurridos en la comuna penquista, es decir un 63%. Del total 27 fueron conductores, 12 fueron pasajeros de los distintos vehículos involucrados y 28 eran peatones.
Durante este 2025, el capitán detalló que se han investigado accidentes que dejaron a 14 víctimas fatales. "Aunque lamentablemente hemos registrado accidentes con resultados fatales, se ha notado un buen comportamiento en general, nos mantuvimos en cifras bastante normales aunque tuvimos un alto flujo de veraneantes en las vacaciones, sumado al inicio de clases en marzo", agregó el capitán.
Accidentes
A parte de Concepción, la avenida Pedro Aguirre Cerda y la ruta 160 en San Pedro de la Paz y Coronel siguen siendo las vías que concentran la mayor cantidad de accidentes, principalmente por la complejidad que representa el sector por la presencia de diferentes modos de transporte: los vehículos particulares, el transporte público, la vía férrea y los peatones.
"Tenemos una gran cantidad de accidentes en los principales cruces ferroviarios, como lo son la ruta 160 con la Av. Michaihue con dos siniestros con fallecidos. Esto se repite en otros cruces con Pedro Aguirre Cerda donde tuvimos 8 accidentes con resultados fatales durante el año 2024", agregó Obreque.
Para enfrentar esta situación que, además de provocar la pérdida de vidas humanas también impacta en la operación del tránsito sobre todo cuando los siniestros ocurren en las horas punta; el capitán indicó que desde Carabineros y también junto a EFESur han reforzado las medidas de seguridad, pero también con campañas preventivas.
"Los trenes mantienen un protocolo cuando se aproximan a los cruces, obviamente reducen la velocidad y hacen sonar sus sistemas auditivos y bocinas, junto a las barreras que bajan y en las que no se han registrado fallas de sistema, por lo menos en los casos de accidentes o atropellos", planteó el capitán.
Causas de los siniestros
A raíz de las diferentes investigaciones que ha desarrollado la SIAT Concepción, solo durante el 2024 se registraron 114 accidentes de tránsito cuya causa fue la conducción a una velocidad no razonable, seguido por 70 accidentes en los que el conductor no estaba atento a las condiciones del tránsito y en un tercer lugar a causa de cambios de pistas sorpresivos.
"Estas cifras nos indican que la principal causa de los accidentes es la imprudencia de los usuarios de la vía, por lo tanto no podemos echarle la culpa al diseño vial o a las condiciones climáticas, ya que la principal causa corresponde a fallas humanas. El 95% de las causas de los accidentes viales son por acciones de los conductores más que porque el vehículo estuviera en condiciones mecánicas deficientes", aclaró el investigador de la sección policial.
En la misma línea, a propósito del fin de semana largo de Semana Santa, el capitán realizó un llamado principalmente a los conductores para prevenir accidentes y sus consecuencias en la vía. "La primera recomendación es planificar los viajes, muchas familias saldrán este fin de semana, por lo que lo ideal es que se preocupen del estado del vehículo, recordar que es obligatorio que niños menores de 12 años se trasladen en sistemas de retención infantil, el uso de cinturón de seguridad. También respetar los máximos de velocidad, mantener distancias razonables y estar atentos a las condiciones del tránsito", finalizó.
28 peatones fallecieron durante el 2024 en accidentes de tránsito en la Provincia de Concepción
70 accidentes del 2024 fueron causados porque los usuarios de la vía no estaban atentos a las condiciones del tránsito