Mural "Postales de Chile" rescata 17 lugares claves del país
Durante dos años, desde su concepción a ejecución, trabaron más de 20 estudiantes del establecimiento, que destaca en la región con sus siete murales, convirtiéndose en un referente en el área artística.
Fueron dos años de trabajo liderados por el profesor de artes visuales, Erwin Esparza, los que acaban de dar los frutos artísticos ya dispuestos, en el Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales.
En el establecimiento, desde el 1 de enero pasado perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Andalién Costa; se inauguró el pasado martes, "Postales de Chile", el más reciente de sus murales, confirmando así el sello artístico cultural por el que es reconocido en la comunidad coronelina.
La pieza, fruto de la labor realizada en el Taller de Muralismo del liceo, a cargo de Esparza trabajó en el mismo desde 2023, plasmado al modo de la vitralería gótica.
De este modo, el mural, tal como explica el encargado, presenta postales al viento. "Se puede ver distintos paisajes representativos de nuestro país, tales como las Torres del Paine, Conguillio, Sierra velluda, Rapa Nui, las catedrales de mármol, la Antártida chilena, San Pedro de Atacama, el Desierto Florido, la Piedra del Águila, Isla Mocha, el río Biobío, las Siete Tazas, Altos del Biobío y la reserva Nonguén, entre otros motivos y paisajes plasmados por los estudiantes", ilustra Esparza, sobre la obra en la cual partieron 22 para terminar con los 11 que dieron las pinceladas finales.
Estos últimos fueron parte de los invitados presentes en la inauguración, ceremonia que también contó con la presencia de la comunidad educativa y representantes de Andalién Costa.
La directora del liceo, Delinda Yáñez, destacó el hecho de contar con un nuevo mural en sus dependencias.
"Para nosotros es un privilegio, contar con una nueva expresión artística. Se trata de una tradición que se va transmitiendo. El taller de arte y patrimonio queremos que se mantenga en el tiempo, soñamos con ser reconocidos como el liceo de los murales, donde a través de sus muros, los estudiantes puedan expresarse artísticamente", resumió Yáñez, destacando en ello la labor muralística realizada por el fallecido profesor Miguel Velásquez, quien antecedió la actual timonel del taller a cargo.
Trabajo colectivo
Sobre la técnica implementada para desarrollar la obra, la vitralería gótica propone separaciones con líneas negras que dividen cada parte del mural.
Esparza sostuvo que éste era un "guiño" a esa propuesta creativa. "Enmarcaba de forma oscura las luminosas y coloridas figuras sacras en los ventanales de las catedrales. Del mismo modo las líneas del mural permiten que destaque la ejecución plástica en las pinturas. Son representadas en la más perfecta forma de arte, de la que somos parte día a día, que es la maravillosa naturaleza en la que coexistimos", ilustró.
De este modo, acotó el académico, la propuesta se convierte en una invitación para los estudiantes, a conocer, valorar y cuidar nuestro país. "A preservar su belleza para el futuro y a sentirse afortunados y responsables de tan importante desafío", dijo.
- Un desafío que, digamos, les tomó dos años de trabajo.
- Se hizo durante este tiempo, entendiendo que no comprendía un trabajo diario, sino que de una sesión de dos horas a la semana. Además, cuando se consideran los dos años, también se toma en cuenta el tiempo en que los estudiantes aprendieron técnicas de dibujo, teoría del color, pintura, propusieron bocetos, se hizo la selección, se preparó el muro, se pintó con una base sobre la que poder dibujar el diseño, dar las primeras capas, pintar capas posteriores y otros detalles (...) Hay que considerar que una parte importante del taller se licenció, por lo que la posta la tomaron estudiantes que tuvieron que aprender y sumarse al trabajo que se estaba haciendo previamente.
- Hubo una rotación...
- Así es, por acá pasaron 22 alumnos, pero salieron dos generaciones entre el inicio y el término, por lo que la cifra fue variando, por ejemplo, el año pasado el taller tuvo 11 estudiantes.
En lo particular el mural presenta 17 postales, tal como lo señalado, mostrando distintos paisajes representativos del país. Ello con medidas aproximadas de 2,10 mts. en su altura máxima por 4,30 mts. de largo.