Correo
Baja natalidad
La baja natalidad en Chile es un fenómeno que ha suscitado preocupación y debate en diversos sectores de la sociedad. En las últimas décadas, el país ha experimentado una notable disminución en la tasa de natalidad, un cambio que tiene múltiples factores y consecuencias. Entre las causas más relevantes se encuentran el acceso a métodos de planificación familiar, el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, y un cambio en las prioridades y estilos de vida de las familias jóvenes. La búsqueda de estabilidad económica, la educación y el deseo de disfrutar de una vida personal y profesional plena han llevado a muchas personas a postergar la maternidad o a optar por tener menos hijos.
María Paz Ross
Caso cerrado
En su discurso de despedida del Congreso, la exsenadora Allende ha dicho: No soy abogada, nunca he realizado contratos con el Estado, nunca he tenido una empresa. Pero una persona que permanece 31 años en el Congreso Nacional, como diputada y senadora, ejerciendo los cargos de presidenta de la Cámara y del Senado, legislando, aprobando, rechazando, etcétera, lo mínimo esperable es que conociera perfectamente el contenido y los alcances de la Constitución Política de la República de Chile, que es un requisito fundamental para que una persona tenga la condición de senador o diputado. No olvidemos que ellos deben jurar o prometer cumplir la Constitución de la República de Chile mientras ejerzan el cargo respectivo. ¿Cómo alguien puede jurar o prometer cumplir algo que no conoce? Es un caso cerrado.
Luis Enrique Soler Milla
Violencia
Lo ocurrido en el Estadio Monumental es la trágica culminación de una actividad deportiva exacerbada de entusiasmos ilimitados por una hinchada cada vez más enardecida y una prensa obsecuente con el devenir violento del entorno futbolístico, con una dirigencia incapaz de gestionar adecuadamente una industria que es un negocio y una fanaticada lumpen salpicada de una pasión cuasi religiosa que transforma el amor a su club o a sus colores en una guerra que todo lo justifica, en la necesidad de conquistar una identidad tan fuerte que no conoce límites y que reemplaza a la participación política, social o cultural que en otros tiempos canalizaban los intereses ciudadanos. La barra es un club, una pandilla, una hermandad, una secta, una verdadera fe, que se estimula con los riesgos que eso tiene cuando la reflexión, la inteligencia y la mesura escasea en las conciencias; es, asimismo, la demostración de un creciente deterioro de la escolaridad, la falta de liderazgo de la familia en la etapa formativa; también una evidente glorificación de la vida fácil y de un cierto individualismo inconsciente. Por años se normalizaron las barras bravas, los clásicos de alto riesgo, las arengazos, las turbas, los saqueos y los secuestros de micros, sin que nadie hiciera nada para detenerlo... actividades retratadas por los más fanáticos como parte de una industria donde la irrefrenable algarabía y fanatismo se extrapolan a una verdadera guerra de identidades excluyentes y enfrentadas.
Rodrigo Reyes S.
Negocios políticos
Se fue una senadora del PS por negocios con el Estado. ¿Cómo andará la casta política en nuestra Región? ¿Tendrán negocios con el Estado (municipios, Gobernación, oficinas públicas)? Continuará.
Feliciano Díaz Lemus
Ley Uber
La diferencia entre el rápido crecimiento de aplicaciones como Uber y DiDi y la tardanza en su regulación se debe a que la tecnología avanza más rápido que la legislación, especialmente en países con trámites legislativos lentos. La Ley Uber intenta regular un sector que ha crecido rápidamente, cubriendo una creciente demanda, pero los marcos legales existentes no se adaptan a las dinámicas de plataformas como estas, temas como la privacidad de los datos de los usuarios y los requisitos para los conductores, como obtener licencias profesionales a través de cursos obligatorios, podrían excluir a alrededor del 40% de los trabajadores informales que dependen directa o indirectamente de esta actividad, esto afectaría también a los usuarios, ya que, al haber menos oferta de servicio, el precio tendería a subir.
Claudio De la Horra
Autopista Itata
Ahora que autopista de Itata cambió de concesionario, ¿no se suponía que también iba a disminuir cobro de peaje? Pero una sorpresa me llevé al transitar por esa ruta, ya que el cobro sigue superando los cuatro mil pesos.
Francisco Sepúlveda G.