Frente a tragedia y disturbios: Gobierno respalda a delegado
Etcheverry llamó a "ser muy cuidadosos respecto de cómo se atribuyen responsabilidades". La UDI evalúa una acusación constitucional.
El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, junto a uno de los jugadores de Colo-Colo, Esteban Paredes, asistieron ayer al velorio de Milan Liempi (12), hincha que falleció en la entrada del Estadio Monumental durante la noche del jueves, al igual que Martina Pérez (18), por causas que se investigan en medio de disturbios. A raíz de esto, en las últimas horas del viernes Plaza Italia, ubicada entre las comunas de Santiago, Providencia y Recoleta, fue escenario de desmanes que obligaron a cortar el tránsito y la intervención policial. Hoy se realizarán los funerales de los jóvenes.
El Gobierno, al cierre de esta edición, junto a Carabineros y organismos de seguridad evaluaban si declarar los funerales de Liempi y Pérez como de "alto riesgo", ya que concitarían una amplia presencia de barristas.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, dijo ayer que "el trabajo que ha hecho Carabineros se actualiza permanentemente, de hecho, la suspensión del partido el domingo (hoy) pasa por una reevaluación que se pidió a Carabineros a propósito de todo lo que ocurrió el jueves y viernes".
"En materia de seguridad hay que estar permanentemente monitoreando, son situaciones que cambian minuto a minuto, y el contar con una institucionalidad nueva como el Ministerio de Seguridad precisamente nos permite tener a un grupo de personas dedicadas completamente a esa tarea, para tomar las mejores decisiones posibles en base a la mejor evidencia", agregó la secretaria de Estado.
Sobre el trabajo del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, Etcheverry señaló que "él emitió un comunicado" el viernes, horas antes de los disturbios en Plaza Baquedano (Italia) y, "para que se entienda, cuando hay un partido de esta naturaleza lo que se hace es que varios días antes, una semana antes, se empieza un trabajo de coordinación con los encargados del evento".
Es decir, con "la ANFP, los clubes" y "se determinan cuáles son las medidas de seguridad, cómo se va a desplegar esto, cuántos guardias, cuánta policía afuera, cómo va a ser la venta de entradas, cuántas se han vendido, cuántos detectores de metales. O sea, se hace un análisis bien completo y se llega a acuerdo respecto de cuáles son esas medidas. Eso ocurrió tomando en cuenta que era un partido complejo", detalló la autoridad.
"Lo que sabemos a la fecha, y lo dijo el propio delegado, es que cuando se hizo la visita en terreno algunas de estas cosas no se habían cumplido, y es por eso que hay investigaciones, hay sanciones, hay responsabilidades que tienen que hacerse valer", señaló la vocera y destacó que "hay que ser muy cuidadosos respecto de cómo se atribuyen esas responsabilidades".
Posible acusación
El diputado Henry Leal (UDI) dijo a radio Cooperativa que "creemos que existe responsabilidad política en los graves hechos acaecidos en las afueras del Estadio Monumental, que (Durán) incumplió sus deberes legales y constitucionales, actuó tardía y negligentemente al no presentar un plan de seguridad oportunamente". La Segunda publicó el viernes que las reglas del plan de seguridad del evento del día anterior fueron fijadas dos horas antes del encuentro por Copa Libertadores.
La Cámara de Diputados, a su vez, citó para el martes 15 a los ministros de Seguridad, Luis Cordero; del Deporte, Jaime Pizarro; fiscal nacional, Ángel Valencia; general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el presidente de la ANFP, Pablo Milad.