RESUMEN nacional

Criteria: Matthei, Kast y Tohá suben

E-mail Compartir

Ante la pregunta espontánea sobre quién le gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta, la exalcaldesa Evelyn Matthei mantuvo el primer lugar con 31% de preferencias, un alza de al menos 5 puntos porcentuales con respecto al mes pasado, su mejor resultado desde marzo 2024 en esta encuesta. Así lo dio a conocer la encuesta Agencia Criteria, cuya toma de muestra fue entre el 31 de marzo y 2 de abril.

Jara deja el ministerio para ser candidata

E-mail Compartir

La candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, renunció a sus funciones como ministra del Trabajo, para dedicarse a su campaña. El comando de la candidata Jara será liderado por el presidente del PC, Lautaro Carmona, y la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa. En el ministerio asumió quien era el subsecretario de la cartera Giorgio Boccardo (FA), quien es sociólogo.

Allende se despidió entre lágrimas del Senado tras 30 años

E-mail Compartir

Tras ser destituida de su cargo como senadora por amplia mayoría del Tribunal Constitucional, Isabel Allende, fue el Senado para pronunciar un discurso de despedida en el que con gran emotividad hizo un repaso por su carrera de 30 años como parlamentaria, afirmó que el fallo en su contra fue "injusto" y explicó que nadie, del Gobierno ni ninguna instancia jurídica, le advirtió que existía una inhabilidad en la fallida compravente de la casa de su padre, Salvador.

PS suma apoyos en molestia con el Gobierno

E-mail Compartir

Tras la despedida de Isabel Allende, el Partido Socialista se siente perjudicado y el Frente Amplio es acusado por sus aliados de ser responsables de esta situación tan perjudicial. El PPD se ha sumado en esta molestia y, especialmente, acusan de "amiguismo" en el Gobierno porque se mantiene en el cargo a Francisca Moya, quien declaró haber advertido la incompatibilidad en la compraventa de la casa de Allende y no haberlo comunicado.

Jara reafirma que hay democracia en Cuba

E-mail Compartir

La candidata presidencial del PC y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que "Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro". Sobre Venezuela, la exautoridad agregó que "hay un régimen autoritario": estas palabras despertaron críticas tanto en el oficialismo como la oposición y respondió que "lo que pasa es que es lo que pienso, entonces no podría decirlo de otra manera. Entiendo que a algunas personas no les agrade".

SEMANA mundial

Le Pen denuncia persecución judicial

E-mail Compartir

La líder de la derecha nacionalista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, aseguró que "no voy a bajar los brazos" y denunció "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos", de los que ha sido objeto. Ante varios miles de simpatizantes congregados en la plaza parisina de Vauban, junto con Los Inválidos, Le Pen denunció una persecución judicial, igual que otros líderes derechistas.

Bolsas de todo el mundo sufren caídas

E-mail Compartir

Las bolsas de todo el mundo mostraron el impacto de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de aranceles a todos los productos extranjeros que se importen a su país. Los principales mercados de Asia, se desplomaron con caídas históricas que superaron el 13% y la Bolsa de Tokio fue la primera en dar señales de inestabilidad y terminó hundiéndose cerca del 8%.

Trump aumenta hasta 104% aranceles a China como represalia en guerra comercial

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar la tasa de gravámenes a China hasta el 104%, al imponerle una partida de aranceles adicionales de 50% por las represalias de Pekín, informó la Casa Blanca. Esa partida extra se sumó a otro 24% que Trump había anunciado hace una semana. Estos volúmenes se superponen a su vez al 20% de impuestos aduaneros con los que el Gobierno de EE.UU. ya grava a China.

Trump sube a 125% aranceles a China

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, elevó al 125% los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104% actual. "En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a EE.UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", escribió en Truth Social.

Argentina acusa incumplimientos en la Celac

E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina denunció una violación de los procedimientos que rigen en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tras afirmar que en la cumbre en Honduras se emitió una declaración sin el necesario consenso. "Argentina exige el respeto al principio de consenso en la Celac y denuncia violación de procedimientos" indicó la Cancillería argentina a través de un comunicado.