Dos semanas de búsqueda de los 7 pescadores
Hoy se cumplen dos semanas desde que se perdió contacto con la lancha "Bruma", donde siete tripulantes se trasladaban la noche del domingo 30 de marzo desde la Región del Maule a la del Biobío, con el objetivo de realizar pesca de bacalao. El último reporte indica que la última señal fue recibida a las 2 de la madrugada y, a partir de entonces, la emergencia ha mantenido la atención y preocupación no solo de la Región, sino también del país.
Los hechos que se han sucedido desde entonces no solo nos indican que estamos frente a una trágica situación, sino que también se trata de un caso complejo, que tiene aristas variadas y que a medida que avanza va sumando nuevos hechos que no producen calma, más bien provocan más inquietud. Por ello, la labor de quienes están a cargo de los operativos de búsqueda y de la investigación de las causas del suceso es relevante y, por supuesto, es seguida de manera permanente por la opinión pública.
Respecto del despliegue que se ha realizado en torno a la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos, la Armada de Chile ha jugado un rol fundamental, el que además ha sido ampliamente respaldado por las autoridades correspondientes. Hace dos días, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, estuvo en la zona y reconoció la labor que se está desarrollando junto a los familiares de los tripulantes extraviados, comprometiendo también la revisión de las exigencias y controles del sector, afirmando que "el trabajo en el mar es muy duro y por lo mismo esto obliga a que junto con la Subsecretaría de Pesca y la Armada, revisemos los mecanismos; si estamos usando todos los mecanismos de seguridad y de fiscalización a la hora de que una embarcación sale a alta mar".
Mientras la investigación sobre las causas que provocaron la destrucción y hundimiento de la embarcación oriunda de Constitución la madrugada del 30 de marzo, desde el Gobierno confirmaron ayer que se harán parte de una querella criminal, considerando que se presume que en este caso ocurrió una colisión.
Se aseguró que el Gobierno está comprometido en que se puedan perseguir todas las responsabilidades y por eso se anunció que mañana lunes se presentará una querella según el acuerdo al cual han llegado tanto el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, como el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. Sin embargo, el detalle de los delitos asociados a la acción judicial serán dados a conocer en ese misma jornada.
Por otra parte, la cantidad de recursos desplegados, incluida la reciente incorporación del buque científico "Cabo de Hornos", que durante este fin de semana se encuentra elaborando un mapeo del fondo submarino en la bahía de Coronel, último lugar donde se reportó la lancha, es un gran apoyo a las labores de búsqueda. . Esto con la misión de encontrar contactos de interés, donde posteriormente se integrará el trabajo del Buque Galvarino que apoyará este trabajo con el uso de vehículos de operación remota (ROV) capaces de alcanzar grandes profundidades y equipados para extraer los hallazgos desde el fondo del mar.
Además, se equipó al buque Galvarino en Talcahuano con un ROV de la empresa UnderDeep que posee brazos mecánicos y capacidad de alcanzar mil metros de profundidad. Estos serán usados una vez que el "Cabo de Hornos" mapee el fondo marino e identifique zonas de interés, sumando la tecnología de la empresa que estará supervisada por el personal naval.
En una segunda arista del caso, destaca que el fiscal nacional Ángel Valencia designara a la fiscal regional Marcela Cartagena como la encargada de liderar la investigación y ejercerá las acciones penales correspondientes respecto al naufragio. Una decisión que, según lo informado por el Ministerio Público, se definió "atendida la complejidad de los hechos que son investigados".
La fiscal Cartagena asumió la indagación esta semana y actuará apoyada por uno o más fiscales adjuntos y abogados de acuerdo a lo que estime pertinente, algo clave para avanzar en la indagación que, hasta ahora y según han revelado desde la misma Fiscalía, mantiene las hipótesis investigativas en torno a una colisión de la lancha "Bruma" con la nave pesquera Cobra, de la empresa Blumar S.A.
Las acciones iniciadas en las distintas facetas de esta tragedia indican que los esfuerzos están orientados, sin lugar a dudas, a esclarecer el origen de la emergencia y también a acompañar a las familias de los pescadores desaparecidos el mayor tiempo posible, en especial por la llegada de condiciones climáticas adversas para los operativos.
En medio de la atención que la comunidad mantiene sobre el caso, los familiares han expresado que se aferran a la idea de encontrarlos, aunque tienen claro que las posibilidades disminuyen. Seguir acompañando e intentando dar cierre a la inmensa tragedia que atraviesan será lo más valioso en los próximos días.
La labor de quienes están a cargo de los operativos de búsqueda y de la investigación de las causas del suceso es relevante y, por supuesto, es seguida de manera permanente por la opinión pública.