Casa de Allende: PS suma apoyos en su molestia con el Gobierno por "amiguismo"
Tras la destitución de la senadora, los roces no se calman y desde varias colectividades oficialistas califican de inaceptable que la asesora jurídica de Segpres Francisca Moya permanezca en su cargo. Otros siguen apuntando a Boric.
Tras la despedida de Isabel Allende del Senado el martes, debido a la destitución ordenada por el tribunal Constitucional, la tensión no ha bajado en el oficialismo y se siguen cobrando cuentas, especialmente entre el Partido Socialista, que se siente perjudicado, y el Frente Amplio, acusado por sus aliados de ser responsables de esta situación tan perjudicial.
Si bien han existido reuniones con la intención de bajar la intensidad de la molestia del PS, incluida una de la timonel Paulina Vodanovic con el Presidente Gabriel Boric, la colectividad sigue dolida porque perdió una ministra con la salida de Maya Fernández de Defensa y una senadora histórica que porta un apellido fundamental de su existencia. Todo, acusan, por una gestión del Gobierno que no consideró consecuencias jurídicas.
En esta cruzada los socialistas han tenido el apoyo de otras colectividades afines y críticas del partido del Mandatario, al que acusan de privilegiar el amiguismo por sobre decisiones políticas importantes y que en esta oportunidad, dicen, requiere al menos la renuncia de la asesora jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya, quien declaró no haber advertido a Presidencia de la inhabilidad, lo que el Gobierno ha rechazado insistentemente. Y parece paradójico que Macarena Diez, asesora jurídica de Bienes Nacionales, quien dijo sí haberlo advertido, no sigue en su cargo.
Críticas
La primera en expresar su molestia fue la presidenta del PS y actualmente el sentimiento no ha dejado de estar presente.
El senador PS Fidel Espinoza afirmó que "el Gobierno se demoró más de un año en sacar a (Miguel) Crispi por el amiguismo exacerbado. Lo de Francisca Moya supera todos los límites y la defensa de la ministra de Segpres y y del ministro del Interior es simplemente inaceptable".
Desde el PPD, el diputado Raúl Soto consideró "inexplicable que, en un caso tan grave, que ha costado la salida de dos ministras de Estado y la destitución de una senadora con amplia trayectoria, se sostenga una funcionaria, una abogada que reconoció en la comisión investigadora, que conocía de la inhabilidad y aun así no advirtió al Presidente Boric ni al ministro de la cartera. Eso abiertamente es una negligencia grave".
El timonel de Acción Humanista, Tomás Hirsch, apuntó que "aquí está más que claro, lo han reconocido todos, que se cometió todo tipo de desprolijidades, errores, falta de previsión sobre una materia que evidentemente se daba por conocida y debe ser conocida por todos quienes estamos legislando y por quienes están en el Gobierno. Deben hacerse valer las responsabilidades administrativas de todos aquellos que estuvieron involucrados".
"berrinches"
La respuesta llegó del diputado Jaime Sáez, jefe de bancada del Frente Amplio, quien en Emol TV afirmó que "el PS tiene que asumir sus responsabilidades. Tanto la exsenadora Allende, como la exministra Fernández, en general, toda la gente involucrada tiene que asumir responsabilidades".
Y rechazó la percepción de que "cualquier cosa que pase en este país es culpa del Frente Amplio. Me llama mucho la atención aquello. Creo que hay que tener capacidad de dar vuelta la página y dejar los berrinches a un lado, porque el país es mucho más importante que un nombre en particular, por más simbólico que pueda ser ese nombre, o por más que la senadora haya tenido una trayectoria intachable y de tremenda importancia, no solo para su partido, sino que para el sector en general, Chile continúa".
30 años llevaba en el Parlamento la senadora Isabel Allende, destituida por el TC.