Mon Laferte llega a la zona con su imaginario visual
La muestra multidisciplinar estará del 15 de mayo al 2 de agosto en Teatro Biobío, y cuenta con la curatoría de Beatriz Bustos.
Reconocida principalmente por su carrera musical, como compositora y creadora, Mon Laferte suele plasmar en sus letras vivencias personales. Siempre con elementos fácilmente reconocibles como parte de su estilo propio.
Lo mismo ocurre con su faceta plástica, la que podrá verse en Concepción del 15 de mayo al 2 de agosto con la exposición "Te Amo. Mon Laferte Visual".
Con el Teatro Biobío como escenario, y gracias a una alianza con Fundación Teatro a Mil, las entradas para visitar la exposición ya están disponibles en ticketplus.cl, con valores de $5 mil 476 general, y $3 mil 833 para adultos mayores y estudiantes.
"Llegar a Concepción con Te Amo va a permitir que muchas personas reflexionen y se emocionen con lo que presento a través de esta exposición. Creo importante exponer en Concepción, por su destacada escena musical y artística. Será un honor poder compartir mi arte con artistas tan talentosos de esta ciudad sureña, en las orillas del Biobío", señaló la cantante.
Una muestra personal
La exposición fue -inaugurada en la versión 2023 del Festival Internacional Teatro a Mil- reúne, a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y figuras tridimensionales, todo el imaginario visual de Mon Laferte.
Uno poblado de mujeres cuyo dolor se muestra a través de sus miradas. Monstruos que, a la vez, evocan ternura.
Todo con formas, colores y retratos de quienes habitan el continente americano, mujeres de diferentes comunidades y, entre ellas, también privadas de libertad.
"Te Amo. Mon Laferte Visual" cuenta con curatoría de Beatriz Bustos, exdirectora del Centro Cultural La Moneda .
De acuerdo a la experta, "existe todo tipo de artistas que se expresan a través del arte y, en el caso de Mon, ella comunica más allá de los aspectos técnicos formales de la pintura, el dibujo o la escultura".
"Ella comunica situaciones de vida y logra conmover las emociones de las personas que visitan la exposición. Es una artista que despliega una forma de trabajo que en artes visuales se denomina arte colaborativo".
Y es que, precisamente, algo que domina esta muestra son sus trabajos con otras personas y comunidades, en talleres y otras instancias.
La muestra es un recorrido que comienza con un eje biográfico, narrando la vida desde su infancia en Viña del Mar, avanzando hacia su carrera como compositora y cantante reconocida a nivel internacional.
Se incluyen objetos personales, como algunos juguetes de su infancia y vestidos usados en premiaciones, entre ellos, el icónico traje bordado por artesanos mexicanos que vistió en los Grammy 2021.
"En lo técnico no le tiene miedo a nada, a usar una técnica que puede ser más académica y mezclarla con algo más expresionista. No se guía por patrones y eso es algo que ocurre en su música, pero también en su arte visual. Todo está cruzado por eso, por expresarse con total libertad", destacó Bustos.
Siendo vista por más de 70 mil personas desde su debut en 2023, la muestra también suscitó críticas por parte de la comunidad artística.
"Ella es muy libre técnicamente, por como fusiona diversos estilos. Y también lo es en el sentido de que si ella tiene una convicción la expresa. La mueve un profundo amor, como el título de la exposición, por el ser humano, la justicia, la vulnerabilidad de muchas mujeres. Es una causa para ella, pero la más grande son las artes", destacó la curadora.
La exposición se desarrollará en la Sala Multipropósito del TBB, que habitualmente tiene uso interno y, desde 2022, se ha usado ocasionalmente para la presentación de contenidos artísticos no convencionales.
Durante las semanas en las que la exhibición esté abierta al público, se realizarán visitas guiadas gratuitas para establecimientos educacionales, además de conversatorios en torno a la muestra.