Brigada de Homicidios pericia restos de lancha "Bruma" en Talcahuano
Hasta ayer seguían las diligencias de búsqueda de los 7 tripulantes que permanecen desaparecidos desde el domingo pasado en las costas de la Isla Santa María, Coronel.
Desde esta jornada hasta el viernes el Servicio Meteorológico de la Armada mantiene activa un aviso de marejadas a raíz de un sistema frontal que afectará al sur del país. La situación representa una dificultad para la búsqueda que se mantiene desplegada hace más de una semana en las costas de Coronel y la Isla Santa María por la desaparición de los 7 tripulantes maulinos de la lancha a motor "Bruma".
Al cierre de esta edición, familiares y el gremio pesquero se mantenía en reunión con la Gobernación Marítima de Talcahuano para saber si la Armada extenderá el periodo de búsqueda. No obstante, durante la mañana, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco indicó que el despliegue continuará durante esta semana.
Búsqueda focalizada
La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, explicó que tras los últimos hallazgos los esfuerzos de búsqueda se han concentrado en la zona donde la lancha a motor Bruma estuvo anclada la madrugada del domingo, cuando fue detectada por última vez a través de los dispositivos de geolocalización.
A una semana de que se confirmara la desaparición de los pescadores artesanales, Urrutia comentó que el interés de la búsqueda está concentrado en dar con los restos de la lancha que aún se mantienen en el mar, pero sobre todo "y lo más importante, sobre todo para las familias, es poder encontrar a los chiquillos".
Respecto al sitio de búsqueda, la dirigenta planteó que una embarcación pasó y estuvo haciendo sondeo con su ecosonda, detectando un lugar que reúne bastantes condiciones. "En el sentido de que la dimensión del cordel del ancla, el movimiento que tiene el vaivén por la corriente que se estaba produciendo en ese momento son indicios y distintos aspectos que nos hacen pensar, además de la ecosonda, que es un sitio de interés que requiere ser revisado".
Investigación
A través de un comunicado público, ayer se informó que el fiscal nacional Ángel Valencia designó a Marcela Cartagena, fiscal regional del Biobío, como la persona que liderará la investigación y ejercerá las acciones penales correspondientes respecto al naufragio de la lancha Bruma el domingo 30 de marzo.
"Atendida la complejidad de los hechos que son investigados, el fiscal nacional consideró necesario que un fiscal regional dirija la investigación penal. En este caso, la fiscal Cartagena podrá actuar apoyada por el o los fiscales adjuntos y abogados que designe, si lo estima pertinente", indica el documento, agregando que las primeras hipótesis investigativas dan cuenta de que el naufragio habría sido ocasionado por una colisión con la nave pesquera Cobra, propiedad de la empresa Blumar S.A.
En representación del gremio pesquero, Urrutia si bien valoró la designación de un fiscal con mayor experiencia, dijo que "por transparencia, creo que debería ser alguien externo a la región, que en forma exclusiva pueda investigar esta causa, porque la familia necesita justicia por este accidente y sobre todo tranquilidad".
Diligencias
Hasta ahora, la investigación era conducida por el fiscal jefe de la Coronel, Hugo Cuevas, quien ha instruido una serie de diligencias a la Policía de Investigación. En este contexto, ayer peritos del Laboratorio de Criminalística y la Brigada de Homicidios Cobertura Zona Sur de la PDI junto al Ministerio Público realizaron diligencias en los restos de la embarcación que han sido encontrados hasta el momento.
Durante la última semana se han realizado una serie de hallazgos, siendo el más reciente la proa de la embarcación, la cual fue trasladada hasta la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde familiares pudieron ver los restos de Bruma por primera vez.
En el lugar, la PDI inició la revisión de las partes para dar con indicios que permitan descartar o confirmar de forma científica la colisión con una nave de mayor tamaño. De forma paralela, la PDI mantiene activa una investigación por presunta desgracia, enfocada en la desaparición de Juan Sanhueza, tripulante de la embarcación Cobra (donde se desempeñaba en el puente de mando) y que desapareció el viernes pasado previo a que declarara.