"El avance ha sido sostenido en los 9 años que llevamos como orquesta"
La temporada 2025 contempla en el Teatro Biobío una programación diversa y accesible, para públicos diversos, considerando nueve conciertos con entrada liberada.
Un espacio conquistado en el tiempo y que con éste, suma cuatro años. Es el tiempo en que la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción (OCCC) ha hecho suyo el espacio del Teatro Biobío, especialmente, con sus temporadas anuales en la Sala Principal.
Justamente, en este espacio con capacidad para 1.150 personas es que la agrupación docta fundada en 2016, bajo el alero del municipio penquista; es que llevará a cabo la temporada 2025.
El inicio será este sábado, a las 19 horas, contando con un programa fundado en "Tres canciones" del penquista Simón Morgado, basadas en textos de Gabriela Mistral, en conmemoración del 80 aniversario del Premio Nobel de la poeta nacional, el cual contará con la participación de Natalia Vilches como solista invitada.
El programa también incluye las piezas "Metamorfosis" de Richard Strauss y la clásica "Pequeña serenata nocturna" de Wolfgang A. Mozart (tickets gratuitos en teatrobiobio.cl).
Leandro Botto, director y gestor de la agrupación hace casi una década, explicó que iniciar la temporada con este recuerdo a la Mistral era una cuestión a la cual debían sumarse.
"Se trata de un evento que marcó la cultura de Chile para siempre, puesto en la partitura por la pluma de un compositor de Concepción. Creo que aprovechar la música de Simón para profundizar las emociones que de por sí transmite el texto, es una oportunidad única para apreciar el arte de un modo multisensorial, realmente me encanta la idea", explica el director y violinista argentino con más de 15 años en la zona.
Botto agrega que sabía que Morgado estaba componiendo en base a los poemas de la Nobel en 1945. "Conociendo a ambos, le pedí que hiciera algunas canciones para la Orquesta de Cámara, las cuales tendrán la oportunidad de disfrutarlas en la maravillosa voz de nuestra soprano Natalia Vilches y digo nuestra, porque no es la primera vez que trabajamos con ella", apunta el músico destacando que trabajar con la cantante es siempre un agrado.
Sumar por la música
Siendo un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, la temporada 2025 aportará a cifras más que satisfactorias, pues a los más de 15 conciertos realizados durante los últimos tres años, la OCCC ha congregado a casi 10 mil personas, sumando este año nueve fechas. En este caso, explicaron desde el municipio, aportando a la ciudadanía de una propuesta musical que "combina grandes obras clásicas, estrenos y piezas del repertorio popular del Biobío".
Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, señaló que para ellos -como entidad cultural y artística- ser parte del desarrollo de la orquesta de cámara local es hoy una cuestión fundamental en todo sentido.
"Ha enriquecido nuestra programación con música clásica y poder contar con una cartelera diversa que nos vincula con personas con intereses y gustos diversos. Por otro lado, nos permite mantener la fructífera alianza con la Municipalidad de Concepción y que, de alguna manera, el Teatro Biobío sea un espacio donde la orquesta ha podido madurar y consolidarse", apuntó, recordando que en 2022 el conjunto formado por 25 integrantes tuvo una suerte de residencia, porque ensayaban ahí tres veces por semana, además de hacer los conciertos. "Y desde ese año, hemos mantenido temporadas y realizado extensiones educativas en la región de manera conjunta, como un eje fundamental de nuestro quehacer", destaca Peró.
Por lo mino, es que Leandro Botto se mostró agradecido. "Feliz y orgulloso de estar en el TBB durante nuestras cuatro últimas temporadas", resume.
- Cierto, es un escenario importante en el Gran Concepción.
- Por eso me siento orgulloso porque nos hemos ganado un lugar en base a resultados artísticos, que se cuentan también al haber sido adjudicados ya por segunda vez con el Fondo de Apoyo a Orquestas Profesionales Doctas del MinCAP. También agradecido a la gente del TBB, que nos permiten hacer partícipe al público de Concepción de este desarrollo, ya que nos acompañan concierto a concierto llenando la Sala Principal.
- ¿Cómo sientes el avance musical en esta casi una década?
- Ha sido sostenido durante los nueve años que llevamos como orquesta, por supuesto, el hecho de desembarcar en el TBB más la obtención de los fondos del MinCAP, es una inyección de energía extra que verticaliza la línea de crecimiento. En estos últimos años hemos abordado repertorio de una dificultad muy alta, interpretando obras que son estreno en Concepción, otras estreno mundial y otras que hacía décadas que no se escuchaban acá. Hemos puesto en relevancia el trabajo de compositores locales y nacionales y valorizado compositoras chilenas, latinoamericanas y de todo el mundo. Nuestros integrantes han sido solistas, y hemos invitado artistas locales e internacionales a participar como tales.
La soprano Natalia Vilches será la solista invitada en la apertura.