Paso nivel Los Carrera disminuye tiempos de viaje y la congestión a un mes de su apertura
Desde la JJ.VV. Collao valoraron los efectos positivos de las obras que tardaron 2 años, sin embargo advierten que peatones enfrentan dificultades con lo que aún resta hacer.
Luego de dos años de visible intervención, modificaciones al sentido del tránsito y alteraciones en la circulación tanto de peatones como de vehículos, la apertura del paso bajo nivel en la Avenida Los Carrera a fines de febrero, junto a la puesta en marcha de un semáforo de tres tiempos en la intersección con la calle Collao, ha permitido disminuir los tiempos de traslado, lo que ha sido valorado por quienes usan las vías y también los residentes del sector.
Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, detalló que la etapa en curso en las vías Los Carrera, Collao y Juan Bosco presenta un 92% de avance. Agregó que la vialidad se encuentra completamente operativa, quedando pendiente a la fecha obras de paisajismo, mobiliario urbano, algunas demarcaciones y señaléticas, además de la limpieza y despeje de las últimas zonas de trabajo, considerando además que ya no habrán más desvíos, pues lo que hoy está en uso corresponde al trazado definitivo.
"Una obra de esta envergadura genera inconvenientes para los vecinos y quienes se desplazan por el sector, sin embargo, las personas ven ya una mejora en sus tiempos de desplazamiento hacia el sector Collao y desde allí al centro de la ciudad y también para quienes se dirigen hacia Penco, Tomé y la provincia de Biobío", aseguró Toledo.
Valoración
Adolfo Aros, presidente de la JJ.VV. Collao que abarca desde la Plaza Acevedo hasta la calle Tegualda, explicó que poco a poco el avance de las obras ha permitido despejar la zona que ha sido intervenida los últimos 2 años. "El paso nivel ha ayudado mucho, el tráfico está más expedito hacia Itata, Penco, la Ruta a Cabrero, la congestión ha disminuido mucho y por lo mismo estamos contentos, porque Concepción necesitaba tener una puerta de entrada a la ciudad como esta", agregó.
El dirigente indicó que las obras peatonales también han demostrado ser útiles, al igual que la semaforización instalada, por ejemplo en la entrada del Regimiento Chacabuco en reemplazo del paso peatonal que era poco respetado en la zona.
"La comodidad viene desde la Plaza Acevedo hacia arriba, porque todavía faltan trabajos, hay unos desniveles que lógicamente tenemos que soportar, lamentablemente nuestro sector tiene mucha gente de la tercera edad y por eso tenemos que cuidarnos, hemos hecho algunas consultas al alcalde, con los sectoriales y están viendo en qué situación va a quedar todo esto hasta que inicien las obras por calle Collao, agregó Aros.
Al respecto, la seremi Toledo recordó que la siguiente etapa a ejecutarse corresponde al corredor de transporte público de 5,1 km entre la Plaza Acevedo y calle Los Lirios. "Contempla un corredor central de buses en Av. Collao y una pista exclusiva de buses en General Novoa, además de la reunión de ciclovías existente por Av. Collao. Esa etapa está ya avanzando con el proceso de expropiaciones, es siempre el primer paso para una obra de este tipo", agregó.
Semaforización
La modificación estructural que se realizó con el Par Vial Collao Novoa ha demostrado en su primer mes de uso un impacto positivo en la circulación de los principales ejes viales en el sector, de tal forma que la semaforización en Av. Collao con Av. San Juan Bosco; Cardenio Avello y Av. Los Carrera; y Av. Collao con Chacabuco, han reducido en un 20% los tiempos de desplazamiento hacia la Rotonda Bonilla y en dirección al centro penquista.
Los equipos de semaforización operan de manera remota y bajo la supervisión del Centro de Control de Tránsito Regional, con el objetivo de hacer más eficiente la gestión vehicular y se espera que en mayo sean conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), permitiendo la gestión en tiempo real y remota desde la Sala de Control.
Cabe recordar que esta etapa consideró obras de pavimentación, seguridad vial, semaforización, aguas lluvias, paisajismo, riego, iluminación y modificaciones de servicios, considerando ciclovía por Av. Collao e implementando nuevas plazas y la reposición del puente sobre el Estero Nonguén en Av. Collao (con 4 vías en dirección oriente, ciclovía, veredas del lado norte y sur), así como la construcción de un nuevo puente sobre el estero, conectando con la etapa en camino a Nonguén. En el ámbito peatonal, las obras incluyen rebajes peatonales, baldosas podotáctiles y dispositivos sonoros para personas con limitación visual.
20% disminuyeron los tiempos de viaje con la semaforización en 3 tiempos entre la Av. Los Carrera, Collao y Novoa