Certificarán oficios de 20 extrabajadores de Huachipato
La medida forma parte del Plan de Fortalecimiento Industrial a raíz del cierre de la compañía y busca que los beneficiados tengan mayores facilidades para emplearse en otro lugar.
Entre las 32 medidas que contempla el Plan de Fortalecimiento Industrial presentado tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato, el segundo eje está focalizado en la reinserción y movilidad laboral, además del acompañamiento a los extrabajadores. Y, en esa línea, ayer se concretó una reunión informativa para avanzar en la certificación de competencias y que está focalizado en que 20 extrabajadores de la compañía puedan validar su experiencia y ampliar sus oportunidades de encontrar empleo.
En la cita estuvieron presentes Sence, Seremi de Economía, la Secretaría Ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, representantes de la gerencia de Huachipato y extrabajadores de la empresa.
En concreto, la certificación será para los oficios de Instalador Eléctrico Clase D y Mecánico General. Para eso, se dispuso de una inversión de $8 millones 275 mil 260 para poder financiar el 100% del costo de la certificación lo que se divide en 12 participantes de electricidad y 8 en mecánica, que -sin el financiamiento- tendrían que costear $471.835 y $326.000, respectivamente.
Validación
El director regional de Sence, Daniel Jana, "hoy nos hemos reunido con extrabajadores de Huachipato, quienes a lo largo de su vida laboral han tenido la oportunidad de desarrollar muchas competencias, sin embargo, estas no han sido certificadas. Y lo que estamos haciendo hoy día, entonces, es decirle a 20 trabajadores, que representan a 20 familias de Huachipato, que los vamos a certificar en electricidad y mecánica".
El proceso de certificación se llevará a cabo mediante una jornada de evaluación, en la cual los postulantes serán examinados bajo estándares técnicos medibles respecto de sus competencias y conocimientos. Quienes aprueben recibirán un certificado oficial que valida sus competencias. Para esto, el programa está en alianza con los organismos certificadores Asiment y Ecerlab.
Jana, además aclaró que " una vez que las personas reciben su título como certificados de un expertis que tienen desde hace muchos años, tienen mejores oportunidades laborales. Y esto lo vamos a enganchar con la marcha blanca que estamos haciendo con la plataforma laboral que está en el Sence. Además, estos extrabajadores de Huachipato tienen una ventaja con respecto a otros, ya que son accesibles a tener un subsidio del 80% de un sueldo mínimo mensual por dos meses (más de 400 mil pesos) y el 60% por otros dos meses para ser contratados en las empresas que los requieran. Vale decir, la empresa que los contrate va a tener la posibilidad de recibir este subsidio para complementar su sueldo".
Nuevas oportunidades
Claudio Araneda, extrabajador de Huachipato y presente en la reunión señaló que "nos han entregado una información importante para los extrabajadores de Huachipato, que van certificarnos en el área o especialidad en la que nosotros prestábamos servicio a la planta. En mi caso, en el área de electricidad. Lo importante es que nos vamos a ahorrar el costo de la certificación, pudiendo obtener la licencia de instalador clase D, y aparte de eso, esto nos sirve para el currículum, para tener un plus adicional, para poder optar a una inserción laboral".
Fabián Osses, también extrabajador de Huachipato, destacó que "esta es una oportunidad bien buena, ya que es una beca que no tiene ningún costo para el trabajador y nos facilita y nos ayuda en el currículum, ya que estaríamos certificados con la licencia clase D de instalador eléctrico".
Marcelo Roa, otro de los beneficiarios, agregó que "trabajé 18 años en la planta Huachipato para una empresa particular, pertenecía a la parte ferroviaria. Uno pensó en poder alimentarse de conocimiento en cuanto a distintas áreas para poder algún día insertarnos nuevamente en un campo laboral distinto en lo que pertenecíamos. Entonces, ahora se nos da la oportunidad a través del Sence de capacitarnos y certificarnos como instalador eléctrico clase D para poder trabajar como eléctrico y eso es algo que es una oportunidad en la cual nosotros no podemos dejar de escapar".
Por su parte, el seremi de Economía Javier Sepúlveda destacó el conjunto de iniciativas que se están ejecutando y que forman parte del Plan de Fortalecimiento Industrial, especialmente las asociadas a Sence, que refieren a las de corto plazo.
"En la Región del Biobío es bien amplio el abanico de herramientas que Sence ha estado poniendo a disposición y que se suma también a todo el esfuerzo que hemos estado realizando como Gobierno para poder mitigar los efectos del cierre de Huachipato", señaló el secretario ministerial.