El 'Día de la liberación' de Trump: ¿Qué aranceles impondrá EE.UU.?
Hará su anuncio hoy tras el cierre de la bolsa de Wall Street.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará sus aranceles globales hoy a las 16:00 hora local de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció ayer la Casa Blanca.
El anuncio se realizará en un gran evento llamado 'Make America Wealthy Again' (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, al que acudirán todos los miembros de su gabinete.
Trump llamó este día, 2 de abril, como "Día de la Liberación", pero a la cita de hoy seguirán más aranceles mañana, dirigidos al sector del automóvil.
Al cierre de esta edición, la Casa Blanca comunicó que el mandatario estaba "afinando" cómo se implementarán los "aranceles recíprocos" que quiere anunciar contra aquellos países que tienen barreras contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE), aunque ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque tiene "el poder para contraatacar" y que Bruselas tiene "un plan sólido" para defenderse.
La idea del líder republicano es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha repetido Trump.
Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos de EE.UU.
La Casa Blanca adelantó que impondrá aranceles a Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no aclaró si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado.
Aislar a venezuela
Hoy podrían entrar en vigor los aranceles con los que Trump amenazó a finales de marzo y que buscan aislar económicamente aún más a Venezuela. La idea sería imponer gravámenes del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano. Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500.000 barriles diarios.
Después de China, Estados Unidos es el segundo mayor comprador de petróleo de Venezuela, con 228.000 barriles al día. Sin embargo, Trump ya ha tomado medidas para reducir ese flujo, como la revocación en marzo de la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país caribeño.
Aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado, este miércoles también podrían entrar en vigor aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Ya el 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
De esa forma, hoy podrían empezar a aplicarse aranceles sobre esos productos, lo que en la práctica supondría la muerte del T-MEC.