Mercado de Concepción: proyectan comenzar este año expropiaciones
Ayer se presentaron las conclusiones de la primera etapa de la consultoría con la que se busca la elaboración de un nuevo diseño para el inmueble. "Entre 2027 y 2028 podríamos estar iniciando las obras de construcción", apuntó la directora de Serviu María Luz Gajardo.
Este martes el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al Serviu presentaron a las principales autoridades regionales los resultados de la primera etapa de la consultoría que concretará la elaboración de un nuevo diseño para el mercado central de Concepción, además de toda la tramitación administrativa para poder iniciar las obras de reconstrucción del inmueble destruido en un 70% de su estructura tras un incendio en 2013.
Junto con destacar la alta participación ciudadana y relevar los primeros estudios que dan cuenta de la posibilidad de conservar la totalidad de la estructura basal que no fue consumida por las llamas, se estableció que a fines del próximo año se deberían concretar las cuatro etapas restantes del proceso que derivarán en un diseño definitivo.
Además, se aseguró que durante el segundo semestre debería partir el proceso de expropiación de lotes, para lo cual el Gobierno Regional ratificó la disponibilidad de $7 mil millones correspondientes al presupuesto global de $17 mil millones con que cuenta la entidad para dar el vamos a un nuevo mercado.
Los avances
Tras la reunión de trabajo, la directora regional del Serviu María Luz Gajardo detalló que la primera etapa de la consultoría "tenía dos objetivos, por un lado, instalar la participación ciudadana en el marco del diseño y poder acceder al mercado para conocer cómo estaba la estructura", y que la etapa dos contempla "de parte de la consultora la entrega de tres modelos de gestión y tres anteproyectos de diseño. Lo que haremos con eso es preguntarle a la ciudadanía que alternativa se acomoda más a los objetivos definidos".
Las etapas posteriores de la consultoría a cargo de UTP 6280 Arquitectura Ltda./Crisosto Smith Arquitectos Ltda., añadió la autoridad, contemplan la tramitación de permisos tanto del Consejo Nacional de Monumentos como del Sistema de Evaluación Ambiental, así como también la inclusión de estándares internacionales: "Hemos adelantado algunos procesos, ya que este estudio tiene plazo hasta 2027. Cuando se obtiene el diseño, después se buscan los recursos para la ejecución, y la construcción de la etapa definitiva partiría entre 2027 y 2028".
Gajardo también dijo que durante la reunión se propuso disponer para la ciudadanía la infraestructura de la nave central del mercado previo al inicio de obras, y que las alternativas de uso se discutirán en una reunión a mediados de mayo.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco indicó que "hace pocos días estábamos en el mercado de Talcahuano anunciando que están los recursos para iniciar las obras, y acá vemos que en este caso se avanza en los diseños, la expropiación y el uso transitorio para que la ciudadanía sepa que se va a recuperar este punto del centro de Concepción. Es algo que el Presidente Boric nos pidió en su última visita".
Expropiaciones
Otro de los anuncios que se materializó en la jornada fue relacionado al inicio del proceso de expropiaciones durante el segundo semestre, gracias a la inversión inicial que comprometió el Gobierno Regional de $7 mil millones correspondientes para la adquisición de terrenos de la nave central.
El gobernador Sergio Giacaman aseguró que "los recursos están disponibles. Nosotros tenemos hoy la voluntad que este proyecto avance, pero lo importante es saber qué pasará con la expropiación y la construcción del proyecto (...) Estamos absolutamente comprometidos a trabajar en equipo para que el resultado de este proyecto salga algo que lleve y que genere oportunidades para la ciudad y a la Región".
La seremi de Vivienda Claudia Toledo valoró que "hemos logrado reunir a todos quiénes nos une recuperar este espacio tan importante para la ciudad. Todos los actores involucrados estamos de acuerdo en aquello. Eso nos ayuda a que este proyecto, que requiere varias aprobaciones, en la medida que avance se puedan ir ajustando los plazos haciendo todos los esfuerzos".
Sobre las expropiaciones, detalló que "deberían partir durante el segundo semestre. Están disponibles los recursos, hay reuniones previas e ir avanzando. Cada cosa en su etapa, y la idea es que lo hagamos con la tranquilidad que corresponda, y hacerlo bien".
El alcalde de Concepción Héctor Muñoz y dijo que "la expropiación no tiene que ir solamente con los recursos, sino que tiene que ir de la mano para recuperar ese espacio mientras esté la construcción. Es algo que tenemos que planificar bien, tiene que ir todo de la mano, es un espacio que todavía es inseguro, hay que dar seguridad primero".