Nueva Seremi de Seguridad busca avanzar en estrategias por sobre las contingencias
Mientras se determina al titular local, el actual seremi de Justicia estará a cargo de la instalación del ministerio en Biobío, inició con una agenda con diferentes entidades estratégicas.
No depender de la contingencia. De esta forma el seremi interino de Seguridad Pública en la Región del Biobío, Carlos Uslar, caracterizó el rol que tendrá la nueva cartera, cuyo despliegue inició ayer, enfocado principalmente en la instalación de esta nueva institucionalidad para fortalecer la capacidad del Estado en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, esto en articulación con policías y otras entidades que comparten el mismo objetivo.
Así, con líneas de trabajo que apuntan a la seguridad pública, prevención de delitos y combate al crimen organizado, el incipiente ministerio busca consolidar las políticas públicas que se encuentran en curso. "Desde el Ministerio nos pidieron un objetivo muy claro: avanzar hacia una seguridad más eficaz, estructurada y que no dependa de la contingencia, fortaleciendo la capacidad del Estado para proteger a las personas y enfrentar los desafíos del siglo XXI y esta es la tarea que hoy hemos empezado a concretar en la Región del Biobío", respondió Uslar a preguntas realizadas por Diario El Sur.
Sumado a esto, el rol mandatado por el Ministerio y Luis Cordero como autoridad nacional está enfocado en el resguardo, mantención y promoción de la seguridad y el orden público en la región en base a las necesidades de las comunas y provincias; requerir la ayuda de la fuerza pública de ser necesario, coordinar la ejecución de políticas, planes y programas del Ministerio y adoptar medidas preventivas a nivel regional.
Proceso de instalación
El seremi de Justicia que también cumplirá el rol de interino para Seguridad, se reunió a primera hora de ayer con el delegado regional, Eduardo Pacheco, el general de la Zona Biobío de Carabineros y la jefa Policial del Biobío. Más tarde, conoció a los funcionarios administrativos del nuevo ministerio, seguridad pública y de prevención, en donde se aclararon los roles de la seremi y los principales desafíos a corto, mediano y largo plazo. Durante la tarde, Uslar participó de una instancia interagencial junto al Ministerio Público y Jedena por el estado de excepción vigente.
"Otro de los ámbitos que vamos a trabajar es la formulación y evaluación de políticas y estrategias de seguridad. Para ello se creará un Sistema de Seguridad Pública (...), que velará para asegurar el orden público, prevenir el delito y fomentar la coordinación entre entidades. Pero además, tenemos el mandato de implementar en la región el Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), que asesorará en la identificación de riesgos, coordinación de operaciones policiales complejas y facilitación del intercambio de información estratégica".
Transición
Parte importante de esta instalación, según indicó el delegado Pacheco, es que cuando el seremi titular sea nombrado pueda dar continuidad al trabajo que se pueda dejar encaminado. "Como lo hemos señalado, durante las próximas semanas (esperamos) ya tener nombrada la autoridad que va a asumir como titular junto al equipo que va a estar preparado, listo y dispuesto para poder enfrentar la prioridad de la ciudadanía, que es la seguridad".
Hasta que eso ocurra, el proceso avanza con la evaluación de los perfiles de aquellas personas que podrían ocupar la titularidad de la cartera, por lo que la instalación administrativa e instancias de coordinación a nivel local se mantendrán a cargo de Uslar, hasta el momento, durante un periodo indeterminado.
Sin embargo, Pacheco aseguró que "vamos a ayudar en todo lo que tenga relación con el apoyo jurídico, la verdad es que lo que vamos a ver efectivamente es que la Delegación Presidencial va a ayudar en todo este proceso de instalación, porque es lo que corresponde para que funcione bien y que efectivamente se den los tiempos que esperamos".
En el marco de esta tarea, además de Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, otras instituciones y servicios como Aduanas, Impuestos Internos, Gendarmería, la Armada, la Agencia Nacional de Inteligencia, serán parte fundamental de las coordinaciones para lograr los objetivos del ministerio.
21.730 Es la Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, cuya operación inició ayer 1 de abril