Lluvias reactivan socavón en Reñaca y cortes de electricidad en todo el país
Más de 130.000 clientes quedaron sin suministro pasado el mediodía de ayer, principalmente en las regiones Metropolitana, Ñuble y Los Lagos. Enel respondió con reforzamiento de cuadrillas y atención prioritaria por motivos de salud.
Varios edificios de departamentos con valores desde 6.000 UF fueron afectados durante el invierno pasado por la apertura de socavones bajo los cimientos, en la zona de Reñaca y Concón, Región de Valparaíso, debido a la inestabilidad del terreno por el campo dunar. Algunos, sin embargo, fueron declarados habitables como el Euromarina II, que ayer fue afectado por un alud. Al cierre de esta edición se desconocía si había personas afectadas. En tanto, más de 130.000 clientes en todo el país sufrieron cortes eléctricos.
Sobre lo ocurrido en la Región de Valparaíso, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) explicó que "los equipos técnicos acudieron al lugar con la empresa que realizó los trabajos provisorios de extracción de agua para constatar las causas de la falla del sistema implementado. El mismo que funcionó durante 2024".
"Las obras estabilización se encuentran terminadas y que los trabajos de construcción del nuevo colector, que posee un mayor estándar de seguridad, presenta 5% de avance y se espera finalizar durante el segundo semestre de 2025", agregó la oficina estatal. "Como Serviu, tomaremos medidas provisorias de extracción de agua mientras se realizan los trabajos definitivos del nuevo colector".
Esto en respuesta al administrador del edificio, Lidier Hernández, quien dijo a Mega que "al parecer el Serviu no activó el sistema de extracción de aguas lluvias que está activado por la otra emergencia arriba, y se nos vino un alud de agua con barro por toda la ladera contra el edificio".
"El año pasado nos inundamos y ahora nuevamente nos podemos inundar", agregó Hernández, por lo que solicitó al servicio de Gobierno que "terminen la obra que comenzaron y también hagan una obra de mitigación para evitar que se nos venga, a futuro, un nuevo alud en contra de este edificio o de cualquiera de los vecinos que están al lado", porque "el problema se produce cuando es mucha cantidad de agua (lluvia) en poco tiempo".
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ayer mantenía alertas preventivas por precipitaciones desde Coquimbo a Magallanes, las que declinarían hoy.
Sin suministro
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que ayer, alrededor de las 14:00 horas, se vivió el momento de mayor tensión del sistema, con más de 131.000 clientes sin suministro a lo largo de todo el país.
La situación recordó los masivos cortes del año pasado, que en algunos casos se extendieron por más de una semana. Sin embargo, al cierre de esta edición eran más de 82.000 los clientes sin electricidad. De ellos, sobre 58.000 estaban en la Metropolitana, más de 7.000 en Ñuble y casi 5.000 en Los Lagos.
La empresa abastecedora Enel detalló que "algunas de las interrupciones iniciales a los clientes se han ido recuperando progresivamente gracias a maniobras remotas de telecontrol, mientras continuamos con el trabajo de nuestros equipos en terreno". Asimismo, "reforzamos nuestras cuadrillas en terreno más de tres veces que un día normal. (...) En el caso de clientes registrados como electrodependientes, cuentan con atención telefónica preferencial dedicada para priorizarlos y están siendo atendidos".