Apicultores locales podrán optimizar rubro a través de herramienta digital
La iniciativa busca potenciar la productividad mielífera en comunas como Santa Bárbara, Mulchén, Quilaco y Alto Biobío.
Este viernes se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto "Colmenas Conectadas", una iniciativa innovadora liderada por Fundación País Digital, el cual busca transformar la apicultura rural mediante el uso de tecnologías avanzadas como el denominado internet de las cosas y la inteligencia artificial. El programa tiene como objetivo empoderar a los apicultores mediante herramientas tecnológicas que les permitan monitorear colmenas en tiempo real, optimizar recursos, prevenir pérdidas y aumentar la productividad, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento económico de las comunidades rurales.
Junto a la empresa de tecnología inalámbrica, Qualcomm, la fundación generó un modelo que también apunta a la inclusión digital y con el potencial de integrarse a políticas públicas a nivel nacional y así fomentar la digitalización rural y la sostenibilidad.
Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, indicó que "la tecnología es un motor clave de transformación en todas las áreas, especialmente en los sectores económicos y laborales. La iniciativa 'Colmenas Conectadas', impulsada por una alianza entre País Digital y Qualcomm, con el apoyo de los municipios de la Región del Biobío, refleja el poder de la digitalización para fortalecer las economías locales, optimizar la producción y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para los apicultores".
En relación al sistema, el proyecto ha instalado puntos estratégicos de conexión a internet a través de dispositivos que permiten monitorear el peso, la temperatura y la humedad de las colmenas. Si bien esta iniciativa comenzó su ejecución en noviembre del año pasado, ayer se concretaron los últimos pasos junto a autoridades y productores de la zona.
Oportunidades de internacionalización
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien fue parte del lanzamiento oficial del proyecto ayer en Santa Bárbara, indicó que en el último tiempo se está exportando mucha miel desde Chile hacia el mundo y que Biobío ha sido parte de las cifras. "El 2024 fue un año bien particular, con mucho crecimiento de exportación de miel, tanto de miel como de material vivo, abejas reinas, a otros países, Alemania, Canadá, Estados Unidos, y con un valor bien importante para nosotros en el Ministerio de Agricultura, es que, a diferencia de otros productos agrícolas de exportación, aquí la participación de la agricultura familiar campesina es bien importante", sostuvo.
En esa línea, la subsecretaria destacó el proyecto de Fundación País Digital junto a Qualcomm, por darle "un valor importante en términos de abrir oportunidades de crecimiento, de internacionalización, de mercado para pequeños productores que van a ser parte de este proyecto".
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien también estuvo ayer en Santa Bárbara, agregó que "si esto va a permitir que el mismo conjunto de agricultores produzca unos kilos más de miel o que los mismos kilos los produzca con menos esfuerzo, liberándole tiempo para hacer otras cosas, entonces ganamos y eso es lo que estamos buscando (...) la tecnología solo sirve si de verdad contribuye a mejorar la vida de las personas. Y lo que estamos haciendo acá, es que estamos yendo a buscar una forma concreta, práctica, de que la vida de agricultores sea mejor a partir de esta incorporación de tecnología".
La subsecretaria Fernández, también se refirió a los desafíos del mundo apícola y de la agricultura en general, añadiendo que hoy "estamos hablando de la importancia de las colmenas en términos productivos, pero también en términos de soporte a la sostenibilidad, digamos, de prácticamente toda la agricultura. En términos como más de la actividad agrícola, también otro desafío que tenemos muy importante como Ministerio de Agricultura y que hace todo el sentido con este proyecto es el desafío vinculado a nuestra Agenda de Desarrollo Rural, y eso tiene que ver con mejores condiciones de vida en las zonas rurales del país".
Además, apuntó a que proyectos como "Colmenas Conectadas" visibilizan la importancia de la alfabetización digital y "del poder acceder no sólo a fuentes de internet, sino a un mejor uso para que proyectos como este y muchos otros proyectos de características similares puedan ser efectivamente realidad en las zonas rurales".