Cordero: problemas de seguridad "no se solucionan simplemente con leyes"
Ayer se vivió el día 1 del Ministerio de Seguridad, aunque sus funciones comenzarán oficialmente en abril. Matthei dijo que en la nueva cartera "se necesita gente competente y especialistas en el combate de la delincuencia".
El Presidente Gabriel Boric se reunió ayer con el ministro de Seguridad y, hasta la noche del jueves, subsecretario del Interior, Luis Cordero. El objetivo de la cita fue comenzar la implementación de la nueva secretaría de Estado que iniciará oficialmente sus funciones el 1 de abril. Al cierre de esta edición, entre otros aspectos, se desconocían los nombres de los 16 seremis de Seguridad, aunque la exministra del Interior, Carolina Tohá, adelantó en diciembre que serán personas con "mínimo 30 años, que tenga un título profesional de al menos ocho semestres, tres años de experiencia en seguridad y, si no se encuentra una persona con esas características, seis años de experiencia profesional".
Boric tras la cita publicó en X que "el desafío de dar inicio a esta nueva institución es enorme, estoy seguro que Luis Cordero sabrá llevarlo de la mejor manera, con el gran desempeño que ha demostrado en el Ministerio de Justicia y la Subsecretaría del Interior".
"Las familias de Chile merecen vivir tranquilas y nuestros esfuerzos estarán puestos en que el Estado esté más presente a lo largo de todo el país para llevar seguridad allí donde se necesite", agregó el Mandatario.
El secretario de Estado señaló en radio Cooperativa que "el gran desafío que tiene el Ministerio de Seguridad es hacer gestión pública en seguridad". Con esto, "no quiero decir que las leyes y la discusión legislativa que está pendiente en el Congreso no sea relevante, pero ya tenemos suficientes leyes aprobadas, hemos actualizado el marco nativo nuestro, hemos asignado recursos y hay que hacer mucha gestión".
"Los problemas de seguridad que viven cotidianamente las personas no se solucionan simplemente con leyes", subrayó Cordero. Se "tiene que tomar decisiones en base a datos, para eso tiene que tener gestión operativa con las policías, para eso tiene que tener trabajo cooperativo con los municipios, por eso la Ley de seguridad municipal es tan relevante. Lo que queda en el Congreso es muy importante, pero uno no puede decir que lo que queda en el Congreso es condición necesaria para hacer gestión pública en materia de seguridad".
"utilizar el temor"
Ante los discursos electorales sobre seguridad, el ministro dijo que es "peligroso, y en algún sentido también desleal con las personas, utilizar el temor como estrategia política, porque moviliza las emociones más precarias, o sea, más básicas, y en algún sentido traslada a las personas en su vida cotidiana una angustia que en ocasiones puede ser completamente desproporcionada".
"El principal beneficiado en el caso de discrepancias políticas de estas características son las organizaciones criminales", afirmó Cordero.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señaló que se "necesita en el Ministerio de Seguridad a gente competente y especialistas en el combate de la delincuencia, no operadores o militantes sin conocimientos ni capacidades. Sólo con decisión y mano firme se podrá frenar la pesadilla que viven las familias en Chile a diario, con el crimen organizado y el narcotráfico".
Su par republicano, José Antonio Kast, agregó que "Boric anuncia con entusiasmo un Ministerio de Seguridad, pero no dice la verdad: será más burocracia, más papeles, más trámites. Lo que falta no es un Ministerio, es apoyo a Carabineros, carácter, valentía y decisión".