Condenan a 12 años de cárcel a autor del homicidio del cabo Alex Salazar
Pese a que Jhoyner Bonilla Brito asesinó a un carabinero en servicio, no se aplicó la Ley Nain en este caso, ya que la legislación no estaba vigente cuando ocurrió el crimen.
"Hay que decirlo y reconocerlo, hay mucha decepción. Hay una sensación de injusticia también porque el desarrollo del juicio fue muy categórico en el sentido de que esta persona tuvo el ánimo de matar deliberadamente a un carabinero en acto de servicio".
Con estas palabras el abogado Hans Laurie manifestó su disconformidad con la sentencia de 12 años de cárcel que se comunicó ayer a Jhoyner Bonilla Brito, joven venezolano que fue declarado culpable por el homicidio del carabinero en servicio Álex Salazar, entre otros delitos, todos cometidos el 12 de marzo del 2023 en la capital penquista.
Cabe recordar que esa madrugada, Salazar junto a otros funcionarios policiales fiscalizaron a un grupo de personas en el sector del Barrio Estación. En ese contexto, Bonilla abordó un vehículo y los atropelló, provocando el fatal resultado, además de provocar lesiones a los demás carabineros.
Sensación de injusticia
Familiares y amigos de las víctimas de este crimen demostraron rápidamente su descontento por las penas aplicadas por el tribunal. "Desilusión, rabia. Una sensación de injusticia total. Tengo dos hijas ¿Qué les voy a decir a ellas? ¿Que el gobierno, a la justicia le da lo mismo que maten a un carabinero? (...) No entiendo por qué le dieron 12 años si mató a una persona", lamentó Marly Victoriano, viuda del cabo Salazar, a pocos minutos de la audiencia.
Jocelyn Salazar, por su parte, aseguró que con el resultado del juicio perdió nuevamente a su hermano. "Por segunda vez se vuelve a revivir el dolor de una pérdida que nos destrozó el alma y el corazón como familia. Nos sentimos totalmente decepcionados, burlados, porque no mataron a cualquier persona (...) No hubo justicia para nosotros", dijo sin poder contener las lágrimas.
Laurie agregó que ahora resta analizar el fallo con tranquilidad y ver qué antecedentes existen para poder recurrir a la nulidad del juicio, manifestando su desacuerdo con la colaboración.
"Lo que ocurrió acá fue que luego de asesinar a Álex Salazar el imputado se dio a la fuga, el imputado huyó del lugar, no colaboró, se resistió inclusive a su detención y en el juicio propiamente tal no se acordaba de nada. Esa fue su declaración. Creemos que haber calificado la declaración del imputado en el juicio como una circunstancia atenuante es un error", explicó el abogado.
Ya que Bonilla lleva 2 años en prisión preventiva, cuando cumpla dos tercios de la pena por homicidio podrá postular a beneficios penitenciarios, por lo que en 8 años podría optar a la libertad condicional.
Bajas penas
La magistrada Antonia Flores, del Tribunal Oral en lo Penal penquista, explicó en la audiencia de comunicación de sentencia que en esta ocasión no se aplicó la Ley Naín - Retamal, pues no se encontraba vigente al momento del crimen. Posteriormente agregó que la conducta del condenado el día de los hechos "era idónea para causar la muerte y las lesiones de los funcionarios, pudiendo haberse presentado el resultado y, no obstante, obró aceptando el mismo".
De esta forma, Bonilla fue condenado por los delitos de homicidio a carabinero en servicio, maltrato de obra a carabineros y conducir ebrio. En el transcurso del juicio, el tribunal acogió dos atenuantes presentadas por la defensa: la irreprochable conducta anterior del imputado y su colaboración por las diligencias en las que participó y por prestar declaración judicial.
Por ello, se rebajó en un grado las penas, de tal forma que por el homicidio se le aplicaron 12 años de presidio efectivo; 3 años y 102 días por las lesiones de distinta consideración contra los sargentos Moisés Zambrano, Daniel Bravo y Jordan Mancilla; además de 61 días de prisión por conducción en estado de ebriedad.
Al respecto, la defensora penal pública Beatriz Bertrán, dio cuenta del reconocimiento de las atenuantes, de tal forma que el tribunal "aplicó una pena que nosotros consideramos está de acuerdo a los márgenes legales que se permiten imponer en un caso como este".
15 años de cárcel suman las penas por un homicidio, 3 maltratos de obra a carabineros y conducción en estado de ebriedad