Avanzan las gestiones para destrabar construcción de tres mercados en la Región
Distintas acciones administrativas han impedido que los inmuebles puedan avanzar en su construcción. Autoridades municipales y de Gobierno buscan reactivar procesos.
No son pocas las complejidades que han tenido distintos proyectos de infraestructura a nivel regional durante los últimos años, primero por la falta de mano de obra durante la pandemia, luego con la quiebra de varias empresas constructoras y más recientemente con la falta de recursos desde servicios como el Gobierno Regional para poder materializar diversos proyectos.
Algunos de ellos responden a la construcción o modernización de mercados, espacios centrales para las distintas comunas de la Región con miras a la reactivación económica.
Según consultas realizadas por este medio, los mercados centrales de Concepción, Talcahuano y Arauco están paralizados en sus procesos de construcción, ante lo cual distintas autoridades han desarrollado gestiones en los últimos meses con miras a destrabar los retrasos y poder concretar en el mediano o largo plazo estos cuantiosos proyectos.
Obras al debe
Quizás la situación más compleja es la que se vive hoy con la construcción del mercado municipal de Arauco, con obras adjudicadas en diciembre de 2019 por poco más de $4.590 millones a la constructora Andes y Cía. Ltda.
A poco más de cinco años de la firma del contrato, los trabajos que contemplaban un edificio de dos pisos en una extensión total de 2.249,2 metros cuadrados se encuentran paralizadas debido a la quiebra de la empresa que también desarrollaba el proyecto de mercado en Temuco en 2023: hasta esa fecha, las obras alcanzaban un 78% de avance.
Según indicaron fuentes consultadas por este medio, el municipio junto al Gobierno Regional -principal financista de la obra- están desarrollando una serie de gestiones para concretar la reevaluación técnica del proyecto por parte de Desarrollo Social, luego que perdiera la recomendación satisfactoria el 30 de enero.
El consejero regional por la provincia de Arauco, Cristian Medina (UDI) mostró su preocupación por el lento avance, apuntando que "son inversiones mayores y las empresas por diversas razones han abandonado distintas obras, entre ellas este mercado, con procesos larguísimos para poder terminar las obras, cobrar las boletas y hacer una reevaluación", y destacó que "el alcalde Mauricio Alarcón lo ha definido como prioritario, con diversas reuniones con los equipos del Gore para comenzar la reevaluación y saber qué recursos se van a necesitar para finalizar esta obra. Aún quedan cerca de $1.800 millones además del cobro de la boleta de garantía tras finiquitar el contrato".
Nuevos recursos
Fue a inicios de esta semana que el municipio de Talcahuano anunció la cofinanciación del 40% del total del proyecto del nuevo mercado central que otorgará la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), luego que el Gore informara que no se disponen los recursos totales para concretar la obra aprobada por el Consejo Regional a mediados del año pasado por poco más de $16 mil millones.
El salvataje ocurre a un mes que se planteara la preocupación por parte de las autoridades municipales y los locatarios debido al lento avance del proceso licitatorio para llevar adelante la construcción de un nuevo edificio de tres pisos con más de 140 locales que deje atrás las ruinas producto del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010.
El alcalde de Talcahuano Eduardo Saavedra confirmó que el objetivo es iniciar la licitación antes de agosto y adjudicar las obras durante este año, gracias a los $2 mil millones que dispondrá el Gobierno Regional.
"Es un momento histórico, porque cuando asumimos la alcaldía una de las iniciativas que más nos importaba era el mercado, y al poco andar nos dimos cuenta de que no tenía financiamiento para licitarlo. Comenzamos un camino de trabajo serio, responsable y forma ejecutiva como espera la ciudadanía, y gracias a la Subdere contamos con financiamiento de casi $7 mil millones", dijo, junto con apuntar que "le vamos a liberar carga financiera al Gore, y vamos a recuperar un icono del desarrollo económico, social y en materia de seguridad para el centro de Talcahuano".
Desarrollo de diseño
En el caso del mercado de Concepción, destruido producto de un incendio en abril de 2013, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se encuentra actualmente desarrollando una consultoría para concretar la elaboración del diseño del nuevo inmueble, mientras en paralelo avanza el proceso de expropiación por la vía judicial.
Esto pese a que el proyecto de construcción del mercado que cuenta con $17 mil millones de presupuesto aprobado por el Gore, perdió el pasado 30 de enero la recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social.
El director regional (s) del Serviu Carlos Riffo detalló que "este trabajo lo hacemos en el marco de un convenio con el Gore, quienes financian dicho estudio y el municipio, como actor relevante para el correcto desarrollo del proyecto".
"En cuanto al avance, hemos cerrado la primera fase de reposición, fase que durante los próximos días daremos a conocer oficialmente los resultados", sumó.