Detallan fin del evento La Fondita de Nicanor tras ciclo que de diez años
Con el Club Hípico como escenario, el ya tradicional evento dice adiós y su creador, Daniel Gómez, es enfático en señalar que el local La Bodeguita de Nicanor no cierra.
Ya sea cerca de Fiestas Patrias o para rememorar esos días de celebración, La Fondita de Nicanor se ha transformado en un imperdible durante los últimos 10 años.
Una fiesta que el próximo sábado 5 de abril, desde las 14 horas, acogerá el Club Hípico en una nueva versión del evento que, a su vez, será la última.
Según el creador de La Bodeguita de Nicanor, Daniel Gómez, se cierra un ciclo. "Todos piensan que se cierra La Bodeguita y la verdad es que no. Seguimos bien ahí, pero sí vivimos una crisis, no voy a mentir. Hubo cosas que funcionaron y otras no, entonces teníamos que seguir adelante", dijo.
"Tomamos la decisión de entregar La Esquinita de Nicanor, que era nuestro restaurante y entregar la marcha de La Fondita con el permiso de que pudiéramos hacer la última. Éste es un evento que tiene más de 10 años y que es reconocido en la zona", agregó.
Mezclando cumbia y rancheras, la fiesta bajará el telón con nombres como Santaferia, La Combo Tortuga, La Cumbia, Amerikan Sound, La Mary Cumbia de Barrio, Dinos de Chile, Los Talismanes del Ritmo y del Amor, Grupo Disparo, Los Rancheros del Biobío y Karla Melo.
Todo con entradas disponibles -en tuacceso.cl con valores de preventa 1 a $13 mil 800, para pasar a preventa 2 a $17 mil 250, y luego a un valor general de $19 mil 550.
Complejidades
Es así que la celebración del próximo sábado no sólo será la ocasión perfecta para disfrutar de un amplio abanico de artistas, sino que también para decir adiós a una celebración que -incluso- llegó a Santiago en 2019, reuniendo a más de 20 mil personas en el Hipódromo Chile.
"Creemos que era importante cerrar esto con la gente y por eso decidimos hacer un último evento. Hay una zona de familia que se va a implementar, la idea es que vengan quienes han estado alguna vez, que tienen recuerdos. Que vuelvan a disfrutar de lo que ha sido La Fondita todos estos años", invitó Gómez.
Con una situación económica compleja -según puntualizó el también productor- la idea es hacer de esto una fiesta abierta a todos. De ahí que, por ejemplo, el precio de las entradas no tenga un costo elevado comparado con otros de iguales características.
"En el futuro no se descarta volver a hacer algo así, pero nos vamos a abocar -básicamente- al local. Vamos a subir de nuevo lo que es Fiesta Grado 3, queremos responderle a toda esa gente y estamos en eso. En Concepción ningún problema, nunca hemos bajado un evento ni hemos tenido problemas", destacó.
- ¿Hay alguna fórmula para aliviar esta carga? Recuerdo tiempo atrás que se habló de rebaja en permisos cumpliendo ciertas condiciones como música en vivo.
- Yo creo que sí. Un colega en el barrio estaba haciendo música en vivo, yo lo miraba y el costo es altísimo. Siempre hay que inventar cosas, La Bodeguita se sostiene bien, pero cuesta mucho más que antes. En este momento, la situación es compleja. Antes podías postular a un fondo Corfo que se activaba para el sector o uno parecido, te podías ampliar o hacer mejoras en pro de seguir creciendo. Eso ya no existe, hasta los Sercotec son limitados.
- ¿Y qué se podría hacer?
- A nosotros, por ejemplo, nos afectan un poco los impuestos, porque es un mercado un poco desregulado. Los artistas no están constituidos como empresas y si lo hicieran tendrían el medio problema. Creo que lo podemos sostener, no es peor que la pandemia y a esperar que mejore. Hemos tenido que cortar a trabajadores y es una situación que me duele mucho, tuvimos que mandar a la quiebra La Esquinita de Nicanor. Me da pena.
10 artistas serán parte de la despedida. Muchos de ellos ya han estado en ediciones anteriores.