Primera arista del Caso Convenios completará 15 meses de investigación
Desde el Ministerio Público detallaron que la extensión del proceso responde a la incorporación de nuevos antecedentes. Desde julio de 2023 solo tres aristas tienen formalizados.
El 4 de julio de 2023, el Ministerio Público en el Biobío anunció el inicio de las primeras investigaciones de oficio vinculadas al Caso Convenios, donde se busca establecer la existencia de delitos en el traspaso de dineros públicos a fundaciones en todo el país.
A poco más de 20 meses de ese día y con trece aristas abiertas, los avances de la Fiscalía Regional se miden a cuentagotas en relación con las indagatorias en otras zonas: hasta el momento, una veintena de personas han sido formalizadas por diversos delitos en tres aristas vinculadas a las fundaciones En Ti, Mi Hogar Asuncionista y Bonhomía.
Por ello, la audiencia fijada esta semana para el próximo 28 de abril en el Juzgado de Garantía de Concepción reviste la mayor relevancia para las partes involucradas, ya que en ella se revisará tanto la ampliación del plazo de investigación que rige desde diciembre de 2023 para el caso de fundación En Ti, pero también la reformalización por nuevos delitos a algunos acusados en dicha causa, y la formalización de nuevos imputados.
En primer término la audiencia fue agendada para fines de mayo, pero tras una solicitud de la fiscal María José Aguayo se decidió adelantar en un mes: para el 28 de abril próximo ya habrán transcurrido 515 días desde que se concretaran las primeras formalizaciones en noviembre de 2023 a los exfuncionarios del Gore Simón Acuña y Rodrigo Martínez, y los miembros de la fundación Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco, plazo en que dichas personas se ha mantenido con arresto domiciliario total.
Nuevos antecedentes
En la solicitud presentada por la Fiscalía Regional al tribunal se anticipa que entre los nuevos antecedentes recogidos en contra de los imputados Camila Polizzi, Sebastián Polanco y Matías Godoy habrían indicios de la existencia de delitos de omisión fraudulenta de declaración anual de impuesto de renta. Mientras que en el caso de los nuevos formalizados, al exjefe de gabinete del gobernador Rodrigo Díaz, Rodrigo Alarcón se le imputará el delito de fraude al Fisco, y a Patrick Carrasco, el de lavado de activos.
"Las solicitudes de reformalización obedecen que al momento de formalizar a los imputados existían una serie de antecedentes que se han ido precisando y complementando en este casi año y medio de la formalización. Respecto a los imputados no formalizados con anterioridad, también se debe a la recopilación de antecedentes", explicó en detalle la fiscal anticorrupción María José Aguayo.
En la solicitud donde se buscó con éxito adelantar la audiencia, la fiscal Aguayo fundamentó el pedido de unificar todas las acciones legales en una sola audiencia en que "si bien puede parecer que tiene tres fines, y podría proyectarse que se trataría de una audiencia de varios días, es necesario hacer presente que la lectura de hechos sería una sola cumpliendo los fines de las tres audiencias".
"Por otro lado, se calcula que en cuanto a los tiempos que a esta parte le significará la lectura de los hechos no debería extenderse por tres horas, sin perjuicio que alguna parte pudiera hacer solicitudes que pudieren implicar un aumento en los tiempos", añadió.
Aumento de plazos
Otro elementos de debate en torno a la primera arista formalizada del Caso Convenios que en el pasado ha sido motivo de cuestionamientos por parte de las defensas, tiene relación con los plazos de investigación: esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía pide más tiempo para llevar adelante las diligencias, tras las solicitudes de agosto de 2024 y enero de 2025, todo dentro del marco legal que permite para este tipo de causas un plazo máximo de dos años.
Respecto a este punto, la fiscal María José Aguayo argumentó que "siempre hemos señalado que las investigaciones son dinámicas, y ese es el objetivo de poder analizar y contar con antecedentes, para descartar, confirmar o establecer responsabilidades respecto de otros imputados".
Además, la audiencia para solicitar el aumento de plazo se hará un mes después del término del plazo vigente de investigación para esta semana, cuestión que no significa un cambio en la aplicación de las medidas cautelares vigentes para los primeros formalizados: según precisó comunicaciones de la Fiscalía Regional, para que esto ocurriese primero se debería concretar una audiencia de apercibimiento de cierre del proceso investigativo, la cual aún no solicitada en este caso.
Pese a ello, las defensas ya han adoptado algunas acciones con miras a evitar que el proceso se prolongue por más tiempo: el abogado de Camila Polizzi, Francisco García pidió una audiencia de apercibimiento de cierre de la investigación, solicitud que también se evaluará a fines de abril.