Santa Juana y Hualqui registran daños a viviendas por incendios
Los reportes municipales dan cuenta de que cinco inmuebles fueron afectados por el avance de las llamas ante lo cual se avanza en las fichas FIBE. Desde Corma explicaron que la cifra de ocurrencia de incendios se ha triplicado.
Tres días de intenso combate a las llamas son los que se han completado en los doce incendios activos en la Región del Biobío desde el domingo, y que según reporto Conaf pasadas las 18 horas ya alcanzan una superficie superior a las 5 mil hectáreas.
Los mayores focos de preocupación siguen siendo el incendio Santa Matilde y Los Olivos en Hualqui que ha consumido 2.200 hectáreas, seguido de La Generala en Nacimiento-Santa Juana con 1.200 hectáreas, Las Mercedes en Mulchén con 992 hectáreas y Los Copihues II en Hualqui con 360 hectáreas, ante lo cual se ha decidido mantener activa la alerta roja regional.
Junto a ello, la preocupación escala debido al alcance que han tenido las llamas, consumiendo al menos tres viviendas y otros inmuebles menores como bodegas, principalmente en las comunas de Santa Juana y Hualqui, ante lo cual sus principales autoridades pidieron reforzar aún más los equipos terrestres y la presencia de aeronaves que permitan controlar el veloz avance del fuego.
Estado de alerta
El alcalde de Santa Juana Ángel Castro detalló que en las últimas 24 horas el mayor foco de atención se ha concentrado en los sectores de Las Cachañas a Los Quiques y hacia Purgatorio, donde está la atención por el alcance del fuego a al menos dos viviendas en los sectores El Durazno y La Generala: según la evaluación previa de Senapred, una de las viviendas habría resultado destruida en su totalidad y las otras tres tendrían daños de distinta incidencia.
"La cabeza del incendio se encuentra en quebradas de difícil acceso, lo que dificulta la labor de los brigadistas. Por lo tanto, es vital contar con más aviones y helicópteros que nos ayuden a combatir este fuego", solicitó.
Además, detalló que "el equipo municipal ha estado desplegado en terreno, con atención en hacer las fichas FIBE, además de las gestiones para coordinar las primeras ayudas a las familias damnificadas. Debemos seguir trabajando con el equipo social y desarrollo rural, porque debemos atender a cada uno de nuestros vecinos".
Sobre las condiciones del combate a las llamas, el jefe comunal reconoció que "el viento está bastante complicado, porque sopla de un sentido a otro, e incluso pone en riesgo a los combatientes. En la reunión comunal abordamos el cuidado a quiénes están en las viviendas, de los equipos de emergencia, y a los vecinos les pedimos que abandonen sus viviendas ante los llamados a evacuar".
En el caso de Hualqui, donde las llamas alcanzaron una vivienda en el sector del cruce Quilacoya, el alcalde Ricardo Fuentes explicó que "se ha combatido fuertemente durante la noche y el día, pero en las últimas horas se han tenido muchas dificultades. Incluso se levantaron las alertas SAE para evacuar a las personas, y llamamos a que se tomen todas las precauciones. Es una emergencia bastante complicada".
Además mantuvo el llamado de atención respecto a una posible intencionalidad tras el inicio de las llamas de forma simultánea este domingo: "Se puede ver, por lo menos en los primeros focos, cómo estos salen y aumentan simultáneamente a una distancia de 150 o 200 metros, quizá un poquito más, pero en la misma zona, y eso no es normal, digamos, dentro de un incendio que pueda ser provocado por la red eléctrica, por algún irresponsable que tira una colilla de cigarros encendida, esto es simultáneo".
Situación regional
Respecto al estado actual de los incendios en la Región, el último reporte de la Conaf da cuenta que en la presente temporada un total de 9.924 hectáreas han sido consumidas por las llamas, cifra que representa un 91% más que la última temporada, razón por la cual Senapred mantiene la alerta roja regional.
El delegado presidencial Eduardo Pacheco manifestó tras la mesa técnica de la primera hora de ayer, "el objetivo es avanzar en la contención de los focos en Hualqui y Santa Juana durante la mañana, para ocuparnos en la tarde del cambio del viento con el objetivo de evitar que alcance las viviendas. Estamos trabajando para controlar esta emergencia, con el despliegue de las fuerzas de seguridad además del trabajo de las brigadas y Carabineros para evitar posibles situaciones delictuales que terminan con un foco de incendios".
El jefe del departamento de Protección de Conaf Biobío, Francisco Pozo detalló que "en los últimos tres días se quemaron más de cinco mil hectáreas producto de las condiciones climáticas imperantes, con vientos hasta de 70 kilómetros por hora. Las condiciones para trabajar y controlar los incendios se hacen muy complicadas".
Por el lado de la Corporación Chilena de la Madera en Biobío y Ñuble, se apuntó que la cifra de ocurrencia de incendios se triplicó en los últimos días: su presidente, Alejandro Casagrande planteó que "necesitamos saber qué pasó. Es urgente que las investigaciones avancen con rapidez para entender el origen de estos focos y determinar si hay una coordinación detrás. No es normal ver un salto de esta magnitud en un solo día, en dos regiones al mismo tiempo".
"Valoramos que hoy exista un diagnóstico común con las autoridades: aquí hay intencionalidad y alta ocurrencia. Lo hemos venido advirtiendo, y lo que ocurrió el domingo confirma que estamos enfrentando algo más complejo que condiciones climáticas desfavorables", añadió.
9.924 hectáreas han sido consumidas por las llamas durante la presente temporada, un 91% más que el año pasado.
450 personas se encuentran trabajando actualmente en las labores preventivas del avance de incendios en Santa Juana.