Fiscalía confirma que armas de servicio de carabineros fueron usadas para fusilarlos
Ayer se formalizó al último detenido por el triple homicidio ocurrido el Cañete el año pasado, pero desde el Ministerio Público se indicó que podrían sumarse nuevas personas relacionadas al delito.
A casi 11 meses de la emboscada y asesinato de tres carabineros en Cañete, el Ministerio Público asegura que ha logrado recopilar pruebas suficientes para avanzar a una etapa de juicio oral en contra de los cuatro detenidos formalizados como autores del crimen. Así, con la captura de Tomás Antihuen, quien se encontraba prófugo desde julio del año pasado, el ente persecutor estima que se logra acreditar el objetivo de sustracción de armas, al haber encontrado en poder de este imputado una de las subametralladoras que usaban las víctimas.
La investigación liderada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, ha logrado establecer que los hermanos Felipe, Yeferson y Tomás Antihuen Santi, fueron parte fundamental en la planificación y ejecución del fatal ataque a Carlos Cisternas (43), Misael Vidal (30) y Sergio Arévalo (34) el 27 de abril del 2024.
Aunque aún hay algunas líneas de investigación que podrían determinar la responsabilidad de otras personas en labores secundarias o de cobertura, el persecutor insistió en el rol de los hermanos formalizados. "El plazo de investigación vence el 12 de abril, con los antecedentes que tenemos hasta el momento, creemos poder cumplir ese plazo, cerrar la investigación en esa fecha (...) para que antes de que se cumpla un año de este hecho, presentar la acusación", agregó Garrido.
Formalización
Tras ser detenido el viernes pasado, ayer Tomás Antihuen fue formalizado por el Juzgado de Garantía de Cañete por 6 delitos en los que habría participado el 26 y 27 de abril: robo con violencia; homicidio calificado reiterado cometido con premeditación, alevosía e ignomania; incendio de vehículo institucional; porte ilegal de armas de fuego; el traslado de restos humanos; además de tenencia ilegal de arma prohibida, respecto a la subametralladora UZI.
Precisamente los peritajes realizados a esta arma durante el fin de semana, permitieron corroborar que la coincidencia en modelo y tipo correspondía al arma de servicio que había sido entregada al suboficial mayor Arévalo Lobos, que junto a las que portaban el resto de las víctimas, fue sustraída y mantenida en poder de los imputados tras el crimen, así como otras especies personales y de protección.
"Uno de los funcionarios fue ultimado con un disparo de escopeta y otros dos con un arma de proyectil único, que corresponde precisamente a la UZI. Tienen también varias lesiones producto de impactos balísticos y el arma que se utilizó justamente para ultimarlos, corresponde a la encontrada en poder del imputado", precisó el fiscal.
Durante la audiencia de formalización, los persecutores reiteraron que la forma en que actuaron los responsables fue un acto de fusilamiento, con disparos percutados con las armas apoyadas en el cuerpo de las víctimas, es lo que les dio escasas o nulas posibilidades de defenderse o repeler el ataque, dando cuenta de la clara intención de dar muerte a los funcionarios a través de una debida planificación.
Sobre el rol de Tomás, en la audiencia se reiteró que este había manifestado tiempo antes su interés por la revisión de medida cautelar de su tío, indicando su intención de realizar algún tipo de acción respecto a los funcionarios a cargo de esta tarea. A esto se suma su rol activo en la recopilación de información para planificar el ataque, haber sido reconocido como quien recogió una de las armas que se habría utilizado para la emboscada, además de la presencia de ADN que permitió ubicarlo en el sitio del suceso.
Múltiples delitos
Ayer también se formalizó investigación contra Tomás Antihuen por su participación como autor en el homicidio de Tomás Figueroa, pareja de su hermana, la tarde del 17 de diciembre del año 2022 en la comunidad Nicolás Calbullanca, hecho en el que también está imputado su hermano Yeferson.
Por otra parte, se mantiene en su contra una investigación que se pretende llevar a juicio por lanzar bombas molotov a vehículos policiales en medio de una manifestación en el Museo Mapuche de Cañete el año 2022.
27 de abril del 2024, día en que se conmemora el Día del Carabinero, se conoció el violento ataque armado e incendiario en Cañete