Festival de Teatro del Biobío realiza llamado 2025 con anticipación
Buscando una mejor experiencia de actividades y obras para el público y representantes de la escena teatral, es que producción del evento anticipó fechas para convocatorias y la realización del FTB.
Con anticipación, entendiendo el interés que despierta el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) en la comunidad artística de naturaleza escénica; es que la versión 2025 ya tiene fecha de realización confirmada entre los días 5 y 12 de noviembre próximos en distintos escenarios y espacios públicos de la región.
Por lo mismo es que la organización del evento acaba de lanzar una convocatoria para una obra internacional, que será parte de la XVI versión de la muestra, como también tres montajes nacionales para programar en el Ciclo de Invierno (junio/julio) y un taller de formación, en el marco de los que se realizan casa semestre.
Al respecto, Muriel Miranda, directora del FTB, comentó que en lo particular, a través de estos llamados, se busca seleccionar un taller de formación de la región del Biobío, una obra de carácter familiar para el VI Ciclo de Invierno, y la pieza internacional, que será parte de la programación del festival en su versión 2025.
"La idea de abrir estas convocatorias al unísono, nos permite elaborar nuestra parrilla programática durante el primer semestre. Llegan muchas propuestas de muy buen nivel y calidad artística (el año pasado más de 300), por ende, seleccionar se nos hace complejo. Es un trabajo minucioso que implica revisar y conocer detalladamente las propuestas, coincidiendo nuestra mirada curatorial como organización y proyectar que la selección tendrá impacto a nivel de audiencia", contó.
Propuestas y fechas
En el caso del montaje internacional, el plazo para postular se extiende hasta el 10 de abril, y se recibirán propuestas de disciplinas como "teatro, performance, nuevos medios, danza, circo, interdisciplina, títulos y narración oral", en palabras de la fundadora del evento en 2010.
En el caso del ciclo de formación 2025 las propuestas tienen plazo antes del 30 de marzo, en este caso, realizadas por personas con residencia en la región del Biobío. "Deben estar enfocadas en distintas disciplinas de las artes".
Respecto a la convocatoria nacional para los tres títulos del ciclo invernal, el plazo también es el 30 de marzo.
- En el apartado de los montajes nacionales, ¿qué esperan respecto a las propuestas y sus naturalezas?
- Esperamos que exista una diversidad de disciplinas, porque son para el ciclo de invierno en distintas localidades de la región. Entonces buscamos circo, danza y narración oral. Además, el foco este año es que el ciclo sea familiar para fomentar un encuentro más transversal entre la audiencia y estas manifestaciones artísticas.
- Ahora respecto al taller, ¿qué tipo de caracterísitcas buscan?
- En estos años hemos hecho talleres relacionados con el sonido, con manipulación de muñecos, con la gestión, con el teatro, la expresión corporal, música, clown, con la escultura, la narración gráfica. Desde ahí, la verdad esperamos que esté bien planteado y que sea un aporte.
- Igual siento que la fecha del festival propiamente tal la están dando con mucha anticipación, imagino que pasa por las convocatorias? (serán 12 obras las del programa).
- Son varias razones. Por una parte el arraigo con el público, que ya reconoce la primera quincena de noviembre como una fecha en donde nos encontramos cada año con esta fiesta teatral internacional con muchas opciones de participación. Pero, también, por motivos prácticos como las agendas de los espacios que nos acogen y las compañías que participan, luego viene el material de difusión que se hace con tiempo previo y la coordinación con otros festivales, para en lo posible no chocar, pues buscamos colaborar y potenciarnos.