Luciano Inzunza: "Esperamos que la corporación logre un acuerdo con nosotros"
CSD Concepción analiza oferta de concesión de sus terrenos. "Nosotros no queremos irnos, queremos llegar a un acuerdo, pero estamos abiertos a ver otras opciones", agregó el director de asuntos estratégicos y corporativos.
La base de operaciones del "León" está ubicada en Nonguén. Los Campos Deportivos Ricardo Keller fueron adquiridos en 1971 con 22 hectáreas que hoy están en centro de la atención del mundo lila a raíz de las negociaciones entre el Club Social y de Deportes Concepción (CSD), dueño de los terrenos, y de Deportes Concepción SADP, controlador del fútbol profesional lila.
La idea de la SADP es ejecutar un contrato de concesión con el CSD que permita arrendar los terrenos por un plazo de tiempo determinado. "Las últimas conversaciones están orientadas en dar una solución de arriendo con uso exclusivo del espacio por un periodo de tiempo a cambio de una renta que se va a pagar en inversiones que permita desarrollar el proyecto deportivo", sostiene Luciano Inzunza, director de asuntos estratégicos y corporativos de D. Concepción SADP.
Inzunza comenta que "hemos estado empujando un acuerdo desde hace bastante tiempo. La idea es buscar una fórmula que permita dejar a la Sociedad Anónima Deportiva con una seguridad jurídica que permita poder realizar las inversiones que los Campos Deportivos requieren y por el otro lado dar la tranquilidad a la corporación que no hay ningún riesgo en el largo plazo, ya que, esa es la principal preocupación".
El objetivo principal de la concesión se debe a las necesidades del fútbol profesional del "León". Actualmente la SADP tiene bajo su cargo al equipo masculino, femenino, proyección y divisiones menores con un uso de canchas que no da para la necesidad actual. "La corporación el año 2022 hizo un plan estratégico en el que indicaba invertir en infraestructura. Se requería una cancha de pasto natural con medidas estándar, una cancha de pasto sintético que pueda ser utilizado por el equipo profesional. Se evaluó incorporar una tercera cancha y espacios propios para hacer club, con gimnasios, comedor, espacio para administración. Son varias cosas que requiere el club. Estamos buscando un instrumento que nos entregue certeza en el mediano o largo plazo para hacer esas inversiones que requiere el proyecto deportivo por lo cual la corporación invitó a un inversionista que es el controlador", agregó Inzunza.
Plazos
El jueves 13 de marzo el CSD llevó a cabo su asamblea de socios donde analizó la propuesta de arriendo de Nonguén. Allí designó al abogado Jorge Montecinos para avanzar en la negociación de cara a la siguiente asamblea pactada para el lunes 31 de marzo.
La SADP ve que el tiempo avanza y no hay ninguna determinación. "Nosotros vemos que todo eso va a generar un tiempo mucho más prolongado del esperado. Eso nos obliga a iniciar en paralelo conversaciones con otros lugares que pudieran estar en condiciones de cobijar al equipo en caso que no se llegue acuerdo. En ese contexto nosotros no queremos irnos, queremos llegar a un acuerdo, pero estamos abiertos a ver otras opciones. Puede pasar que transcurran dos o tres meses y no logremos cerrar un acuerdo. Si no avanzamos en otras opciones, no tendremos posibilidades de cerrar en otro lado para hacer las inversiones que el club requiere", apuntó el directivo lila.
Según el cronograma de la SADP los trabajos deberían comenzar pronto ya que "se requiere hacer inversiones este año para que las canchas estén en condiciones el 2026. Hoy el club arrienda en otros espacios porque la cancha de pasto natural no se puede ocupar todo lo que quisiéramos y la cancha de pasto sintético no está en condiciones para que entrene el primer equipo".
"Estamos apurados, la meta era que a inicio de año se resolviera esto. Hay plazos que la corporación se impuso. Hay una asamblea a fin de mes esperamos a esa fecha tener una propuesta que pueda ser sometida a votación de ellos. Esperamos que la corporación logre un acuerdo con nosotros", cerró el director lila.