Sueldo mínimo y empleos generan un duro cruce entre Boric y Matthei
Durante la promulgación de la reforma de pensiones, el Presidente recordó que Matthei se negó a subir el sueldo mínimo, a lo que la candidata respondió en distintos momentos y tonos.
El Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial Evelyn Matthei protagonizaron un fuerte intercambio de declaraciones tras la polémica promulgación de la reforma de pensiones el jueves, donde la oposición se restó del acto oficial acusando que era una especie de proclamación de candidata (Jeannette Jara) encubierta. En paralelo, Chile Vamos organizó su propia promulgación, en la misma comuna y a la misma hora que el jefe de Estado y su gente.
Los primeros dardos de este entrevero los lanzó el mandatario, quien en su discurso previo a la firma señaló lo siguiente: "Cuando dijimos que íbamos a subir el sueldo mínimo a $500 mil, y hoy día está en $500 mil, hubo varios que nos dijeron que era imposible. Había una ministra hace un tiempo que decía que no podía llegar a los $250 mil, que eso era muy mala idea. Averigüen qué ministra era. Y hoy día estamos en $510 mil".
La referencia era hacia Evelyn Matthei, quien fue ministra del Trabajo durante el primer Gobierno de Sebastián Piñera. En ese entonces, la hoy candidata rechazó la propuesta de la Central Unitaria de Trabajo (CUT) de elevar el sueldo mínimo a $250 mil, dejándolo $182 mil.
Tras las declaraciones del presidente, Evelyn Matthei respondió rápidamente a través de un video en sus redes sociales.
"Presidente, hubo una ministra del Trabajo que participó en la creación de un millón de empleos en Chile. Averigüe qué ministra fue. En todo caso, si a usted alguna vez le interesa crear empleo, no tengo ningún problema en ayudarlo por el bien de Chile", señaló.
Ayer, además, la candidata volvió a responder al gobernante, esta vez en un seminario del CEP (ver nota anexa). "Ahora, el Presidente que tenemos se vanagloria de 500 mil pesos. Y yo le diría ¿cuántos empleos ha creado? Porque lo que ha creado es puro subempleo, la señora que vende el Super 8 en la micro, seamos claros".
Otras réplicas
Desde el Ejecutivo hubo otras reacciones a la respuesta de Matthei. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló ante el ofrecimiento de ayuda que, "yo me pregunto si la ayuda que está ofreciendo es la misma que ofreció en pensiones".
Durante una entrevista con Tele13 Radio, dijo que, "todos quedamos tan confundidos que no sabemos si quería ayudar, que el proyecto avanzara o que se cayera".
Mientras, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry también cuestionó a la candidata de la UDI y RN por la postura en torno a la reforma de pensiones, a diferencia del resto de Chile Vamos, que llegó a un acuerdo con el Ejecutivo para lograr destrabar el proyecto. "Chile Vamos tuvo su propia celebración (...). Pero, al menos yo no vi en la celebración a la candidata Matthei", sostuvo en Radio Concierto.
Mientras, la senadora independiente Alejandra Sepúlveda calificó como "absolutamente innecesaria" la declaración de Boric.
"Hay que tener cuidado con lo que se dice. Se puede provocar al otro y terminar siendo un boomerang. Creo que el discurso del presidente fue sólido, pero esa frase fue muy innecesaria".