Novedades de BAJ Biobío 2025 apuntan a la comunidad local
Mejoras en la Galería Activa, en la sala de ensayos y el salir de la provincia son algunas de las novedades que presentarán durante este año.
Con la inauguración de la Exposición "Tecnonada_Tecnotodo. Dudas al DM", la tarde del jueves, Balmaceda Arte Joven Biobío dio el vamos a la temporada 2025 de su Galería Activa, que celebra este 2025 sus 18 años de trayectoria.
Y es que, precisamente, se trata de un espacio que se caracteriza por dar cabida a proyectos un tanto lejanos a lo más tradicional, programando artistas jóvenes con inclinaciones hacia la creación contemporánea. No obstante, también se exponen propuestas de pinturas, fotografías y otras expresiones de arte.
Es así que, según señaló el director de BAJ Biobío, Pablo Gaete, la apuesta fundamentalmente es arte contemporáneo. "La parte más vanguardista del arte, cruce de lenguajes, la incorporación de la tecnología. Todo lo que el arte contemporáneo ha incorporado", explica. "Tenemos una programación durante el año que acoge estas propuestas y que es parte de nuestro trabajo anual. La galería ha funcionado ininterrumpidamente desde que se instaló Balmaceda acá en 2008", resumió.
Precisamente, lo que hoy se conoce como Galería Activa emergió junto a BAJ Biobío en su actual ubicación en la capital regional, en el barrio de Tucapel Bajo.
Sin embargo, el proyecto como tal -con la denominación que tiene hoy- funciona desde hace siete u ocho años e implica no sólo una mera exposición, sino que los artistas que presentan sus trabajos tienen diversas instancias de mediación con estudiantes en la misma galería de arte.
Con una programación 2025 ya armada, ésta se centrará -en su mayoría- en representantes jóvenes y que muchas veces no tienen a su disposición espacios de exhibición. Todo a través de una convocatoria abierta, para tres períodos expositivos. Allí resultaron ganadoras las propuestas de "Arboleda en movimiento" de Valentina Kilman e Isis Fuentealba, "Proyecto híbrida" (Sofía Bernasconi), y "La isla de las palabras rotas", de Daniela Meliantulafken.
Nuevos proyectos
Remarcando su compromiso con la comunidad y una vez concluido el trabajo de su orquesta sinfónica infantil, que se desarrolló durante 10 años y terminó hace dos, hoy BAJ Biobío continúa trabajando con su elenco de teatro, Compañía Escuela, integrado por entre 12 y 15 jóvenes menores de 30 años.
"Pasamos de la música a las artes escénicas. Desde el año pasado tenemos un elenco dirigido por Brenda Gatica y trabajaron en el lenguaje de la danza teatro. Armaron una obra llamada 'Esquina Esperanza' y se presentaron el año pasado en tres ocasiones", detalló Gaete, acotando que durante este primer semestre deben cerrar su itinerancia en colegios y otras comunas fuera de Concepción.
Siempre con una programación abierta más allá de su propio sector, BAJ Biobío mantiene un fuerte vínculo con el barrio donde está emplazado y con su edificio e instalaciones cedidas para actividades comunitarias.
Otra de las novedades para este 2025 fue la adjudicación de un Fondart Regional, que permitirá financiar la programación anual de la Galería Activa y sus iniciativas de mediación.
Postulado en conjunto con BAJ Valparaíso, la sede Biobío también se adjudicó un proyecto para mejorar las instalaciones de su sala de ensayos.
Según señaló el director regional de la sede, la sala está habilitada con backline y un sistema antirruido. "Pero como toda infraestructura tiene sus años. Así, postulamos a un Fondo de Infraestructura del Fondo de la Música y lo adjudicamos", contó.
Esto, comentó, va a mejorar las condiciones de las salas de ambas sedes con equipos nuevos y reparaciones, para "poder recibir a numerosas bandas, para que vengan a ensayar a nuestras instalaciones", según destacó.
Y es que, precisamente, el espacio es ampliamente utilizado por diversas agrupaciones locales como sala de ensayo, teniendo a su disposición un lugar y equipos para desarrollar su trabajo. "Siempre es un espacio abierto para proyectos que no cuentan con una sala propia", resumió Gaete.