Advierten atraso en obras de cuatro hospitales del Biobío por faltas de empresa a cargo
Los próximos días se reunirán para acordar si dan por terminada la concesión o si la empresa da solución para continuar con ella. Los alcaldes de las cuatro comunas están en estado de alerta de momento.
Por Estefany Cisternas Bastias
Alcaldes de las comunas de Nacimiento, Santa Bárbara, Coronel y Lota levantaron las alertas este jueves luego de que recibieran una notificación de parte de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de un retraso en la construcción de los hospitales respectivos para sus comunas. Esto, a raíz de que la empresa española OHLA S.A., a cargo de las obras de los recintos de salud, enfrenta una crisis financiera y esto podría provocar un término anticipado de faenas.
"El hospital de Nacimiento forma parte de un contrato global que incluye la construcción de cuatro hospitales en la región. Sin embargo, pese a ser el de mayor avance, su continuidad está en riesgo debido a problemas administrativos y financieros que han afectado al contrato. Además, el hecho de que la obra se desarrolle en el mismo terreno del hospital actual ha generado una serie de dificultades tanto para los trabajadores como para los pacientes", contó el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza.
Por su parte, la Dirección General de Concesiones señaló a través de un comunicado escrito en torno a la concesión "Red Biobío: Hospital de Santa Bárbara, Hospital de Nacimiento, Hospital de Coronel y Hospital de Lota" que, a más de 3 años de su adjudicación, no ha logrado alcanzar el avance físico requerido, incumpliendo los hitos iniciales en los cuatro hospitales. "La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas ha definido hacer uso de los mecanismos de resolución que la Ley establece, notificando a la Comisión Arbitral para la verificación del incumplimiento grave y la consecuente extinción del contrato de concesión", declararon.
Acciones
El senador Gastón Saavedra (PS) se refirió a esta situación compleja, considerando que los cuatros hospitales deberían ya estar construidos. "Hay una serie de incumplimientos sobre todo por parte de la empresa y quiero llamar a la prudencia a todos, a los alcaldes sobre todo, que están inmersos en esta situación porque se está buscando una solución. De hecho hay planteadas reuniones entre la empresa y el sistema de concesiones para buscar una salida, y de todas maneras queda como última instancia la Comisión de Arbitraje en donde allí tendrá que ir la empresa con una propuesta que permita avizorar que efectivamente está en condiciones y va a asumir la responsabilidad que significa construir cuatro hospitales. Eso está pactado para esta semana y la próxima a más tardar", explicó Saavedra.
Por otro lado, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, manifestó su preocupación y cuestionó la falta de pronunciamientos oficiales. Por ello, convocó a diversos estamentos y organizaciones del ámbito de la salud. "Coronel se declara en estado de máxima preocupación (…) Los próximos días vamos a desarrollar acciones para hacer un llamado de alerta al Gobierno, para que nos explique en la formalidad por parte de la propia ministra, tanto del Ministerio de Obras Públicas como de Salud, respecto a lo que ocurrió con un compromiso hecho no solo por parte del Presidente, sino que también por parte del Estado de Chile", contó la autoridad comunal.
Actualmente, los hospitales se encuentran en una etapa muy preliminar de su ejecución y con niveles de retraso que representan un impacto de más de un año respecto del contrato vigente. La situación ha sido puesta en conocimiento del Ministerio de Salud.
"Nuestra comunidad requiere tener un hospital en condiciones y este sueño lamentablemente hoy día se está viendo perjudicado por algunos problemas externos (…) Se estarían paralizando las obras y eso no lo vamos a permitir, nos vamos a manifestar si tenemos que ir a Santiago, si tenemos que salir a la calle, si tenemos que movilizar a la comunidad, estamos dispuestos a hacerlo para luchar por nuestro hospital", recalcó el alcalde de Lota, Jaime Vásquez.
Reacciones
La diputada de la Bancada UDI, Marlene Pérez, solicitó a las ministras de Salud y Obras Públicas una reunión de forma "urgente" tras conocerse que la construcción podría retrasarse. "Lo que está ocurriendo en la Región del Biobío en materia hospitalaria es absolutamente grave y requiere de la atención urgente de todas las autoridades de gobierno", advirtió Pérez. Evelyn Betancourt, presidenta de Fenats Octava, declaró que hay enfado y preocupación, ya que en el caso del Hospital de Nacimiento, las obras se estaban desarrollando en el mismo recinto y en enero llevaba un 11% de avance.