Comuna contará con moderno edificio para albergar al municipio y sus direcciones
Proyecto obtuvo el RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo cual asegura la idoneidad de la estructura. Ahora se deben gestionar los recursos para su materialización.
Junto con el nacimiento de Hualpén como comuna, se generó la necesidad de contar con un espacio el cual albergara al municipio y sus direcciones. La solución en ese momento fue arrendar espacios en donde se pudieran instalar las dependencias, con el consecuente gasto por concepto de arriendo, además de incomodidades para los funcionarios y el público que acude a efectuar trámites.
Esa situación cada vez está más cerca de remediarse gracias al proyecto de un edificio consistorial, el cual recientemente dio un importante paso al recibir el RS (Recomendación Satisfactoria) de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Tal como indica la ficha de la obra, la estructura propone subsanar los actuales problemas derivados de la dispersión de los recintos municipales y la falta de espacios físicos, afectando la atención a usuarios y funcionarios.
Se trata de un edificio proyectado en hormigón armado, con un techo de acero, todo con una superficie de 6.324,26 metros cuadrados, distribuido en seis niveles más un piso técnico para instalaciones y subterráneo para bodegaje. El diseño considera, además, accesibilidad universal, ascensores, un sistema pasivo de control solar y acondicionamiento térmico.
El inmueble estará ubicado en avenida Curanilahue, en un espacio destinado para un futuro barrio cívico para la comuna.
El edificio consistorial de Hualpén requiere de una inversión superior a los $17 mil millones, recursos gestionados en el Gobierno Regional del Biobío.
Sobre la obra, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, enfatizó que "esta inversión de 17.800 millones de pesos es el inicio de un posterior barrio cívico para la comuna hualpenina, ya que estará ubicado en el remate de la avenida Curanilahue, en donde se encuentra la explanada que permitirá, posteriormente, la construcción de otros edificios públicos".
La autoridad añadió: "queremos seguir en la senda de entregar buenas noticias de aprobaciones técnicas para las comunas de la Región, es por eso que nuestros equipos siguen revisando otras iniciativas importantes para este 2025, que permitan materializar más inversión pública, de manera responsable, pero que signifique, mejor calidad de vida, generación de empleo y reactivación de la economía regional", concluyó.
Hualpén ofrece hermosos lugares para disfrutar de la naturaleza
Si bien Hualpén es reconocida como una comuna habitacional, con la presencia de algunas importantes empresas, también cuenta con hermosos parajes naturales, los cuales permiten el desarrollo de una relevante actividad turística. El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) tiene registrado 101 prestadores turísticos, quienes trabajan en alojamiento, guía, turismo aventura, entre otros.
Maritza San Martín, directora regional de Sernatur Biobío, comentó que Hualpén es un verdadero tesoro natural en nuestra zona. "Su historia, la diversidad de sus paisajes, la biodiversidad de flora, fauna y aves que alberga, además de la calidez de su gente, la convierten en un destino imperdible para quienes buscan experiencias ligadas a la naturaleza, al ecoturismo, a actividades náuticas y de aventura. Cuenta con 101 prestadores turísticos registrados en Sernatur, lo que refleja no solo el compromiso del territorio con un turismo de calidad, sino también el gran potencial que tiene para seguir creciendo de manera sostenible, conservando sus entornos y fomentando el desarrollo local".
Respecto a lugares destacados en la comuna, el servicio releva toda el área del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén, en donde se encuentran los tres sectores que muestran las imágenes.
En segundo lugar, está Chome, es otro maravilloso lugar que regala Hualpén, una preciosa caleta de pescadores que hasta 1981 se dedicaba a la caza de ballenas, donde se ofrecen servicios de navegación guiada por la bahía. Entre los meses de noviembre y abril es posible avistar ballenas, las cuales han regresado a la zona, siendo la especie Sei la más común, aunque también se han registrado avistamientos de otros cetáceos como la ballena franca austral y toninas. Además, se puede observar diversa avifauna marina, como pingüinos, chungungos, lobos marinos, entre otros.
El primero es el Parque Pedro del Río Zañartu, es un imperdible con 552 hectáreas, la casona museo de Pedro del Río, jardines, laberintos, cerros y playas aptas para la práctica de turismo aventura como senderismo y trekking.
Por último, caleta Lenga, que destaca por su extensa costanera y su playa de arenas grises con aguas aptas para la práctica de deportes náuticos como el windsurf o el SUP además de su variada oferta gastronómica, enfocada principalmente en productos del mar provenientes de la zona. Desde ahí también es posible embarcarse en navegaciones hacia playas de difícil acceso como Ramuntcho y Los Cuervos, conocidas por sus arenas blancas y aguas de color verde turquesa.