Estadio Español se alista para el Challenger de Concepción
Reducto chiguayantino albergará el certamen categoría 75. "Es un honor y privilegio recibir nuevamente el torneo", apuntó Patricio Alvarado, gerente general de Estadio Español.
marcelo.soto@diarioelsur.cl
Por estos días se lleva a cabo en la región metropolitana el Challenger de Santiago. El torneo categoría 75 cuenta con tenistas de diversas partes del continente como el brasileño Thiago Montero, el colombiano Daniel Galán, el peruano Juan Pablo Varillas, el argentino Andrea Collarini y el local Tomás Barrios, entre otros, quienes lo más probable dirán presente en nuestra zona en una semana más para animar una nueva versión del Challenger de Concepción edición 2025.
El certamen categoría 75 está pactado para la próxima semana en el Estadio Español de Chiguayante, específicamente desde el 23 al 30 de marzo, primero con qualy y después con cuadro principal.
El reducto chiguayantino trabaja a toda máquina para albergar por tercera vez la cita internacional "Llevamos bastante tiempo trabajando en la planificación de las canchas de tenis para el Challenger 75 que se viene. Acá hay ocho canchas, todas se ponen a disposición, ya que las exigencias del torneo lo requieren. La cancha 7 y 8 se convierten en court central con graderías incluidas. Para jugar se ocupan tres canchas y para entrenar otras tres. Tenemos la experiencia de torneos anteriores. En enero del 2023 se realizó el Challenger 100 y en abril del 2024 se realizó un Challenger 50. La idea era organizar otro Challenger 100, pero eso depende directamente de la organización", comenta Patricio Alvarado, gerente general en Estadio Español Chiguayante.
Torneo
El torneo tendrá acción en singles (32) y dobles (16) con una bolsa de premio de 100 mil dólares a repartir para los mejores en la arcilla chiguayantina que no detiene su actividad por estos días. "Las canchas están operativas para los socios, se van a utilizar todo el tiempo necesario. Parte del proceso de preparación de las canchas de arcilla incluye su uso. Los cancheros también trabajan con maquinaria especializada para la compactación de las canchas", sostiene el gerente general de cara a un certamen que se comenzará a palpitar desde la próxima semana.
"Es un honor y privilegio recibir nuevamente el torneo. Es una forma de respaldo y reconocimiento a las canchas que tenemos. Horacio de La Peña (productor) siempre comenta que es una de las mejores canchas del sur de Chile. El tenis es un deporte emblemático aquí en el Estadio Español. Las canchas de tenis es un activo que se cuida y se mantiene, así lo exigen los socios. El hecho de poder organizar otra vez un evento de esta envergadura es una muestra que estamos haciendo un excelente trabajo", cerró Patricio Alvarado.
Las entradas están a la venta en livetickets.cl con valores que van desde los $6.900 (qualy) hasta los $13.800 (final). Los niños menores de 10 años no pagan entrada durante todo el torneo.